Imágenes de referencia: Jhon Zamudo / agenciadenoticias.unal.edu.co - Pixabay
Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia es el segundo país en el mundo con más diversidad de especies de murciélagos, después de Indonesia. Estos animales representan el 20% de los mamíferos en el país.
En Colombia se tiene el reporte de la presencia de 209 especies principalmente ubicadas en el departamento del Chocó. Sin embargo, más de estos animales están distribuidos en todo el territorio nacional y algunos no se han clasificado.
Gracias a un estudio desarrollado por varios centros de investigación se han avistado tres nuevas especies de murciélagos en la vertiente noroeste de los Andes, los Llanos Orientales y la región pacífica.
Por medio de un proyecto de caracterización de biodiversidad en Casanare, adelantado por la Fundación La Palmita, se descubrieron las especies de murciélagos. Esta zona pudo ser explorada gracias al fin del conflicto armado y ahora la riqueza natural de estas tierras está siendo descubierta. (Descubren tres nuevas especies de orquídeas en el Pacífico colombiano)
En la investigación participaron la Fundación Reserva Natural La Palmita, la Gobernación del Casanare, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), y los Institutos de Genética y de Ciencias Naturales (ICN) de la UNAL Sede Bogotá.
Este mes se anunciaron tres nuevas especies de murciélagos para la ciencia. Vampyressa voragine, consumidora de frutos del piedemonte de los Llanos Orientales, y dos nuevos murciélagos consumidores de insectos: el murciélago orejón Histiotus cadenai para los Andes de Colombia y Ecuador y el murciélago de bonete Cynomops kuyzha proveniente de la región Pacífica de Colombia y Ecuador.
Debido a que el bosque seco tropical está amenazado por el cambio en el uso de la tierra y otras actividades como la siembra de monocultivos, la ganadería extensiva y el desarrollo de infraestructura, algunas especies de murciélagos estarían en camino a la extinción en el país, ya que este ecosistema comprende su hábitat.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…