Imágenes de referencia: Jhon Zamudo / agenciadenoticias.unal.edu.co - Pixabay
Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia es el segundo país en el mundo con más diversidad de especies de murciélagos, después de Indonesia. Estos animales representan el 20% de los mamíferos en el país.
En Colombia se tiene el reporte de la presencia de 209 especies principalmente ubicadas en el departamento del Chocó. Sin embargo, más de estos animales están distribuidos en todo el territorio nacional y algunos no se han clasificado.
Gracias a un estudio desarrollado por varios centros de investigación se han avistado tres nuevas especies de murciélagos en la vertiente noroeste de los Andes, los Llanos Orientales y la región pacífica.
Por medio de un proyecto de caracterización de biodiversidad en Casanare, adelantado por la Fundación La Palmita, se descubrieron las especies de murciélagos. Esta zona pudo ser explorada gracias al fin del conflicto armado y ahora la riqueza natural de estas tierras está siendo descubierta. (Descubren tres nuevas especies de orquídeas en el Pacífico colombiano)
En la investigación participaron la Fundación Reserva Natural La Palmita, la Gobernación del Casanare, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), y los Institutos de Genética y de Ciencias Naturales (ICN) de la UNAL Sede Bogotá.
Este mes se anunciaron tres nuevas especies de murciélagos para la ciencia. Vampyressa voragine, consumidora de frutos del piedemonte de los Llanos Orientales, y dos nuevos murciélagos consumidores de insectos: el murciélago orejón Histiotus cadenai para los Andes de Colombia y Ecuador y el murciélago de bonete Cynomops kuyzha proveniente de la región Pacífica de Colombia y Ecuador.
Debido a que el bosque seco tropical está amenazado por el cambio en el uso de la tierra y otras actividades como la siembra de monocultivos, la ganadería extensiva y el desarrollo de infraestructura, algunas especies de murciélagos estarían en camino a la extinción en el país, ya que este ecosistema comprende su hábitat.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…