
En Pereira transforman bicicletas de venta de mazamorra en bibliotecas móviles
La iniciativa parte con el objetivo de acercar a los habitantes de barrios, veredas y parques al hábito de la lectura.
Una gran labor es la que cumple la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa Mejía de Pereira, la cual ha decidido enviar a las calles cuatro bicicletas cargadas con libros, esto con el fin de incentivar la lectura en los ciudadanos.
Los promotores de lectura y talleristas de la biblioteca son los encargados de recorrer la ciudad en sus “bibliotecas móviles” para brindar talleres y distintas actividades. Sus vehículos están diseñados de la siguiente manera:
Cuenta con tres ruedas y en la parte delantera lleva un cajón de metal con un exhibidor de libros. Según informa Radio Nacional de Colombia, las “bibliobicis” cuentan con espacio para 100 ejemplares en su parte trasera, además de equipos para proyectar video, audio y elementos para diversas actividades como cuentería o cine en la calle. (Dany Hoyos cumple el sueño de crear una librería recuperando libros usados)
Dicha estrategia surgió desde el año pasado y contó con la ayuda de la Secretaría de Cultura de Pereira, que aportó un monto de $60 millones de pesos incluido el talento humano. (El colombiano que recolecta libros de la basura: ha salvado más de 50 mil ejemplares)
“Lo que conocemos como un carro para la venta de mazamorra, lo convertimos en una bici con carpa para la lluvia, un telón para la proyección de cine y con espacio para transportar herramientas didácticas. El año pasado se asignó la licitación por mínima cuantía y una empresa de Bogotá se encargó de la elaboración de las bicicletas. Estaremos de dos a tres horas en un mismo lugar. También tendremos un picnic para leer al aire libre y obras de títeres”, afirma Carlos Vicente Sánchez, director de la Biblioteca Pública de Pereira citado por Radio Nacional de Colombia.
A su vez, el servicio móvil permite la opción de registrarse en la base de datos de la biblioteca y registrar quiénes son los asistentes a las distintas actividades:
“Pereira tiene casi 500 mil habitantes y queremos mínimo 300 mil afiliados a la biblioteca pública. Sueño con un centro más visible y activo, que esté generando las actividades que ya tenemos y muchas más. Esperamos tener más bibliotecas móviles, en la medida en que avancemos con esta estrategia”, concluye Sánchez.
Por el momento, estos vehículos llegarán hasta 16 comunidades y estarán disponibles también para cualquier llamado desde los colegios e instituciones educativas. Se espera que con esto se llegue a mil personas mensuales y así aportar ese granito de arena a la lectura.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com