martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El colombiano que recolecta libros de la basura_ ha salvado más de 50 mil ejemplares
Foto: Facebook/ El Señor de los Libros

El colombiano que recolecta libros de la basura: ha salvado más de 50 mil ejemplares

51
Categorías:Los buenos somos +

José Alberto Gutiérrez ha llevado esos textos a bibliotecas, escuelas y centros de lectura en toda Colombia.

Un hombre decidió cambiar el mundo a partir de una pequeña iniciativa. Se trata de José Alberto Gutiérrez y su tarea de recolectar libros de la basura para salvarlos.

Comenzó hace 23 años con un texto de ‘Ana Karenina’ de León Tolstói y en múltiples entrevistas a medios ha contado que lleva más de 50 mil ejemplares recogidos, lo que ha llevado a que sea conocido como ‘El Señor de los Libros’ entre los residentes del barrio La Nueva Gloria, en el suroriente de Bogotá, y ahora en diferentes espacios en el mundo. (Familia en Boyacá regala su internet para que niños de zonas rurales puedan estudiar)

Método ejemplar

Según le relató al periódico El Tiempo, Gutiérrez era conductor en la antigua empresa de Limpieza Metropolitana de Bogotá (Lime) cuando empezó su labor de recolección de libros, los mismos que ha llevado a cientos de bibliotecas, escuelas y centros de lectura en toda Colombia. Textos de literatura, medicina, ciencia, emprendimiento, entre otros, nutrieron durante 16 años el centro de aprendizaje de la fundación ‘La Fuerza de las Palabras’, todo bajo el cargo suyo y de su esposa, Luz Mary Gutiérrez. (Con tan solo 10 años, este niño colombiano ya está listo para ingresar a la universidad)

Además de los 70 compañeros de su hija que iban a leer y luego fueron a la universidad, los libros salieron de ese espacio para ser el apoyo de unos 22 mil colombianos en distintas zonas del país, algunas con limitaciones que de no ser por este respaldo, sería difícil que contaran con una biblioteca. El método de la fundación es simple pues recibe una llamada de alguien que quiere donar libros o los necesita, les buscan un destino adecuado y la forma de llevarlos. Así han llegado a unos 450 lugares diferentes para llevar educación.

Una historia que cruza fronteras

Así como los libros de José Alberto Gutiérrez no han tenido límites, su historia rompió las barreras y ha llegado a diferentes lugares del mundo como un referente. Es tanto así que ha sido dos veces invitado a participar en la Feria del Libro en Guadalajara (México) y en un encuentro de bibliotecarios en Austria en 2018. A sus 57 años es un embajador que ha recibido incluso el respaldo de un local cerca a su casa para montar una pequeña biblioteca. (Campesinos de Boyacá arman donaciones para apoyar a las familias más vulnerables)

Su trabajo es su orgullo y en 10 años envió toneladas de textos a zonas menos favorecidas del país como Buenaventura, Chocó, Meta, Huila, Cundinamarca y Boyacá, entre otros, sin el respaldo del Gobierno Nacional. De ahí que aún no pueda llegar a todos los lugares que aspira. Todo esto hace parte de la intención del ‘Señor de los Libros’ de generar un impacto positivo en Colombia a través del poder de la lectura, algo que él no considera ninguna basura.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Educación el señor de los libros Libros Universidad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (7)
Inspira (25)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (7)
Inspira (25)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio