sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @CvcAmbiental

¡La cuarentena no frenó la siembra de árboles! En este departamento se sembraron 13 mil especies

35
Categorías:Colombia me encanta

En el Valle del Cauca se espera plantar hasta el 2023, un total de 8 millones de árboles.

Uno de los grandes retos de Colombia en materia ambiental, es la reforestación en todas las regiones. Para cumplir con este propósito, se estableció el ‘Plan Artemisa’, una iniciativa que cuenta con la participación del Ejército Nacional y entidades ambientales encargadas de la siembra de árboles.

¡Hoy inició la gran siembra de 13 mil árboles que harán una #ColombiaMásVerde!
Con el apoyo de ocho batallones de la Tercera Brigada de @COL_EJERCITO y @CvcAmbiental se llevó a cabo, en diferentes puntos del Valle del Cauca, la siembra de especies nativas de la región. pic.twitter.com/MkgBKJpVzP

— Minambiente Colombia ?? (@MinAmbienteCo) June 25, 2020


Como parte de la celebración del mes del medio ambiente, y cumpliendo con los lineamientos del ‘Plan Artemisa’, la Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), realizó una jornada de siembra masiva en todo el departamento. (A Medellín llegó una especie de mariposa nunca antes vista en el país)

“Soñamos con la meta de sembrar ocho millones de árboles y tres millones de alevinos, y este sueño lo estamos empezando a cumplir, a pesar de la pandemia del COVID-19 y las dificultades de la cuarentena, no hemos parado de trabajar un solo día por tener un Valle más Verde. Tenemos la fortuna de contar con aliados cómo la Tercera Brigada”, dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

13 mil árboles fueron sembrados de forma simultánea

#Noticia ? | Ejército Nacional y CVC iniciaron siembra de 13 mil árboles en el Valle del Cauca. Lea la noticia en ➡ https://t.co/G4EM9Mockp pic.twitter.com/3l0HXWDkLq

— CVC (@CvcAmbiental) June 25, 2020


Gualanday, casco de buey, guayacán, totumo, cedro rosado, mango, mamoncillo y bola de cañón, fueron las especies plantadas en la jornada que se realizó de forma simultánea en diferentes municipios del Valle del Cauca y logró sembrar 13.000 árboles.

En Cali, fueron sembradas 6 mil plántulas, distribuidas en los municipios de Cartago y Tuluá, y 3 mil distribuidas entre Palmira, Pradera y Buga.

Siguen subiendo los números para cumplir la meta de siembra en el departamento

Con apoyo de @CvcAmbiental uniformados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N6, la comunidad de la vereda La Nevera sembraron 1.027 especies forestales en zona rural del municipio de Palmira #ValleDelCauca @AlcaldiaPalmira#OperacionSanRoque #LaVictoriaEsDeTodos pic.twitter.com/66cGlKSc09

— Comando Conjunto N.° 2 Suroccidente (@CCON2_FFMM) June 25, 2020


Con estas siembras se cumple el ciclo de la campaña Valle más Verde de la CVC, que hasta el mes de junio de 2020 ya ha sembrado 26.684 árboles y 169.500 alevinos.

‘Valle más Verde’ cuenta con el aporte de Smurfit Kappa, Ejército Nacional, Policía Nacional, Audobón, Gobernación del Valle del Cauca, la campaña nacional Sembrar nos Une y la Reserva Natural Nirvana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia CVC Ejército Nacional Reforestación Valle del Cauca Valle más verde
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio