Imagen: Wikipedia/Carlos Castaño Uribe
Colombia es uno de los países con más maravillas naturales del planeta, la gran cantidad de fauna y flora que hay en esta zona del mundo hacen que el territorio nacional sea privilegiado en este aspecto.
Pese a que muchas personas tienen conocimiento de lugares como Caño Cristales y el Parque Tayrona, algunos desconocen diferentes paisajes que son iguales de espectaculares.
Este es el caso del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el cual es un área protegida por el Estado y que se encuentra en la Amazonía colombiana, más exactamente en los departamentos de Caquetá y Guaviare.
Este parque es catalogado por los expertos en cultura nacional como el sitio en el cual parece que el tiempo no ha pasado desde la época precolombina, debido a que todavía se mantienen diferentes pinturas del arte rupestres que son típicas de la región.
Todas estas imágenes pertenecen a una tribu indígena que nunca han tenido contacto con la civilización, lo cual motivó a que en 1989 el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente protegiera la zona para que esto no fuera a cambiar.
Con el fin de preservar la naturaleza del lugar, el Gobierno decidió declararlo como patrimonio de la humanidad por los millones de años de tradición y cultura que hay en este parque colombiano.
Este parque es conocido por algunas formaciones geológicas que han sido consideradas por los expertos en este aspecto como las más antiguas de todo el planeta, debido a que son de una gran altura que hacen parecer mágico el lugar.
En total, son 4.268.095 hectáreas, donde se conservan más de 70 mil dibujos de enorme valor arqueológico, debido a esto es que recibe el nombre como Chiribiquete lo cual significa “Cerro que dibuja pinturas” en lengua Carijona.
Para poder llegar a este parque natural hay que pasar por los ríos Yarí y Mesay, se necesita de un viaje de dos días para poder visitar esta reserva natural.
Debido a la importancia que tiene este parque natural, el Gobierno lanzó una de las campañas policiales más radicales en contra de la deforestación en el país.
Fruto de este proyecto, se logró recuperar 120 hectáreas de bosque, los cuales estaban bajo personas que se dedicaban a la tala indiscriminada de árboles en la zona.
En la misma rueda de prensa en la cual se informó sobre el proyecto para proteger el lugar, el presidente Iván Duque afirmó que en los próximos meses se habilitarán rutas aéreas que permitirán observar esta maravilla natural.
“En muy pocos días esperamos habilitar las primeras rutas de observación aérea en el Parque del Chiribiquete, que le va a abrir el mundo y al mundo ese tesoro para que pueda ser disfrutado con el debido rigor”, dijo el mandatario colombiano, durante la clausura de la segunda edición del “UNWTO Tourism Tech Adventure: Scaling Up”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.co
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…