lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Restaurarán el Parque Forestal Embalse Neusa con más de 95 mil árboles
Foto: CAR Cundinamarca

Restaurarán el Embalse del Neusa con la siembra de más de 95 mil árboles

53
Categorías:Colombia me encanta

La CAR Cundinamarca realizará estas siembras en la extensión de 47 hectáreas que tiene ese espacio natural en cercanías a Bogotá.

El Parque Forestal Embalse Neusa vive una situación complicada al tener una zona con un bosque senescente (que comienza a envejecer) conformado por plántulas de pino, una especie exótica que con el paso de los años causa afectaciones tanto al suelo como al desarrollo de la fauna. Es por eso que el CAR Cundinamarca empezará la siembra de dos mil árboles por hectárea en las 47 hectáreas de extensión en este parque, con lo que se plantea una restauración con más de 95 mil árboles. Se estima que en los próximos 12 meses este ecosistema de la sabana de Bogotá ya haya iniciado su proceso de rehabilitación con el establecimiento de las nuevas especies. (Así comienza la reapertura gradual de los Parques Nacionales Naturales de Colombia)

Así será el trabajo

#NoticiasCAR| Con más de 95 mil árboles será restaurado el Parque Forestal Embalse Neusa

>>> https://t.co/vzpw8G8VMh pic.twitter.com/zpc84FiiuK

— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) September 30, 2020

Con base en el resultado de un convenio firmado con la Universidad Javeriana, la Corporación junto con la Fundación Yarumo, identificó 18 especies aptas para plantar árboles en esta zona, entre ellas: Aliso, Arrayán, Cedro, Cerezo, Ciro, Cucharo y Duraznillo, entre otras que son propicias para procesos de restauración ecológica en bosque alto andino y zonas de páramo. (Colombia tiene cerca del 50% de los páramos en el mundo y hace un llamado para cuidarlos)

La especie Aliso, por ejemplo, se adapta en suelos mal drenados, es de rápido crecimiento, fijadora de nitrógeno e inductora de procesos de restauración en bosques secundarios; mientras que el Ciro es una especie apta para la recuperación de los suelos, para el control de la erosión y para la restauración de bosques, además soporta sequías y suelos poco profundos y erosionados.

Cuidado a las especies

#SeVinoElAgua ☔| ¡Es nuestra misión prevenir y alertar!. La segunda temporada de lluvias del año en el Territorio CAR es una realidad. Atiende las siguientes recomendaciones:#TemporadaDeLluvias #CARPreviene pic.twitter.com/ooLVa7dO34

— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) September 30, 2020

La CAR Cundinamarca busca la restauración de este parque forestal, donde las hojas características de los pinos, denominadas acículas, al quedar depositadas formaron un colchón de hasta 40 centímetros sobre el suelo, lo que perdura a lo largo de los años sin descomponerse, impidiendo la actividad biológica. (Boyacá se compromete con la restauración de los páramos y la siembra de árboles nativos)

Además, el pino presenta características alelopáticas, es decir, que produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos. Asimismo, tiene grandes requerimientos de agua y no permite el establecimiento de especies autóctonas, limitando la regeneración natural del bosque nativo, restringiendo la biodiversidad. Incluso, expertos de la entidad advierten que la mayoría de estos árboles presentan raíces superficiales y mal desarrolladas.

“La presencia de fuertes vientos con velocidades de hasta 30 metros por segundo en los periodos lluviosos causan el volcamiento de un alto número de individuos, que al tener alturas que superan los 20 metros generan un efecto dominó, lo que representa un riesgo para los visitantes de esta zona”, explicó Miguel Ángel Lizarazo, ingeniero forestal de la Dirección de Gestión de Ordenamiento Ambiental y Territorial de la CAR Cundinamarca.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles Biodiversidad bosque CAR Cundinamarca Ecosistema Fauna Parque
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (17)
Motiva (14)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (17)
Motiva (14)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio