domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Los pueblos indígenas tendrán programa de salud pública, un gran logro para las comunidades
Imagen: Facebook/oniccolombia/

Prácticas ancestrales indígenas serán incluidas en el Plan Decenal de Salud Pública

61
Categorías:Colombia me encanta

Reconocer las prácticas ancestrales de estas comunidades y generar un intercambio de conocimientos es el objetivo.

A través de la resolución 050 de 2021 expedida por el Ministerio de Salud, en Colombia se reconocerán las prácticas ancestrales, medios tradicionales alternativos, y saberes de las comunidades indígenas del país en el tratamiento de la salud en el Plan Decenal de Salud Pública de Colombia. (Colombia lanza la primera guía que promueve el turismo de naturaleza)

Según el Ministerio, esta resolución se da luego de 11 reuniones con más de 1.200 indígenas de diferente regiones que conforman la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), las Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia, el Gobierno Mayor, las Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), entre otras organizaciones.

“Vamos a poder construir mecanismos para generar nuevos aprendizajes y el reconocimiento de los saberes, prácticas, medios tradicionales, alternativos y complementarios para la recuperación de la salud”, afirmó el ministro Fernando Ruiz.

¿Qué es el Plan Decenal de Salud Pública?


Es una hoja de ruta que le permite al Ministerio avanzar durante la próxima década hacia el ideal de salud para todos los colombianos. Este programa hace parte de la política pública del Estado, que reconoce la salud como un derecho humano interdependiente con otros y dimensión central del desarrollo humano. Aunque miles de nacionales hacían parte de este programa, los indígenas no eran tenidos en cuenta debido a sus creencias que no les permitía utilizar la medicina moderna como parte de sus tratamientos.

Las prácticas ancestrales serán reconocidas

En el documento se da reconocimiento a las prácticas ancestrales indígenas en la atención de la salud, y además, se facilitará el intercambio en los conocimientos con la medicina occidental.

De esta forma, el ministerio busca tener en cuenta diferentes áreas de la salud de esta comunidad como la promoción y prevención, promoción social, prestación de servicios, el desarrollo del talento humano en salud, financiamiento sectorial, aseguramiento en salud, riesgos profesionales y pensiones, gestión territorial, emergencias y desastres, entre otros. (Grupo de jóvenes trabaja para rescatar y preservar la cultura cafetera en el país)

Un proyecto con grandes beneficios

La creación del Capítulo Indígena del Plan Decenal de Salud Pública de Colombia se dio en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, donde con el Pacto por Colombia, y el Pacto por la Equidad, se busca fortalecer las capacidades institucionales con el fin de garantizar el acceso integral a la salud.

Para hacerlo realidad, se realizó una inversión cercana a los 1.300 millones de pesos, lo cual fue representado principalmente en la expedición de la resolución de transferencia 6434 de 2016 y la 3279 de 2018.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Indigenas Medicina Ancestral Ministerio de Salud Salud pública
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (19)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (19)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio