domingo, julio 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El pesebre humano colombiano que atrae a miles de turistas
Imagen: Gobernación del Huila

El pesebre humano colombiano que atrae a miles de turistas

16
Categorías:Colombia me encanta

La actividad consiste en convertir al Centro Poblado de La Jagua, Garzón – Huila, en un pesebre humano, con figuras a escala real.

Con esta idea que nombraron “La Jagua es un Pesebre” buscan cada año reactivar la economía local de manera biosegura, dinamizando sectores relacionados con la cadena de valor turística (alojamiento, gastronomía, entretenimiento, transporte, artesanías y comercio, entre otros) para mejorar las condiciones de bienestar de sus habitantes a través del turismo rural sostenible, comunitario y cultural.

Toda una tradición

Los habitantes de este centro poblado abrieron su corazón con gratitud y han acogido este sueño como propio, logrando convocar a más de 500.000 mil turistas nacionales y extranjeros desde el año 2018, quienes se han deleitado con las riquezas autóctonas de los pobladores, y han disfrutado de un recorrido temático que revive las tradiciones decembrinas y conmemora el nacimiento del niño Jesús. (Municipios de Boyacá para disfrutar del alumbrado navideño)

El pesebre humano colombiano que atrae a miles de turistas
Imagen: Gobernación del Huila

La actividad se lleva a cabo gracias a Policía Nacional a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio, la Alcaldía del municipio de Garzón, la Gobernación del Huila, la Junta de Acción Comunal de la Jagua y la Cámara de Comercio del Huila, desde 2018, lideran junto con la comunidad en los meses de diciembre y enero, “la Jagua es un pesebre”. (Las 21 noticias más positivas del año ¡Cambiaron al mundo!)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco)

Las novedades de este año

Para el 2021, el pesebre contará con una ruta de 2.000 metros, 25 cuadras y más de 100 familias, decorada por temáticas con figuras a escala real, donde los visitantes podrán encontrar: la calle de animales en vía de extinción, la calle de los romanos, la calle los pastores, Egipto, la calle de los gitanos, el mercado persa, el muro de los lamentos, la calle de los hostales, Jerusalén y animales en vivo. (Sumercé, la Navidad es linda, pero dile NO a la pólvora)

“Desde la Administración Municipal, apoyamos y nos vinculamos con un gran aporte tanto económico como logístico, en esta iniciativa que beneficia a toda una comunidad y promueve la unión familiar así como la reactivación económica del Centro Poblado de La Jagua y Garzón, fortaleciendo el Municipio como destino de turismo cultural y de eventos a nivel Departamental y Nacional. Queremos apostarle a ser el Pesebre más bonito y grande del Departamento”, expresó el Alcalde de Garzón, Leonardo Valenzuela Ramírez.

La invitación es para que durante diciembre y hasta el 17 de enero del 2022, los colombianos visiten y disfruten de “La Jagua Es Un Pesebre”, el cual contará con actividades culturales como el Show Musical Navideño “Cristal” y la participación de la Banda Sinfónica del Departamento del Huila entre otras actividades.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: huila Navidad Pesebre
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (10)
Motiva (5)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (10)
Motiva (5)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio