Categories: Colombia me encantaTop

Descubren nueva especie de orquídea en Colombia

La nueva orquídea se destaca por sus características únicas y su contribución botánica. 

En una reciente expedición de investigación en el Parque Nacional Natural Puracé, ubicado entre los departamentos de Cauca y Tolima, se ha descubierto una nueva especie de orquídea, denominada Maxillaria andina. Este hallazgo, realizado en el Camino Nacional que conecta los municipios de San Agustín, Huila y San Sebastián, Cauca, representa un significativo avance en la botánica y la conservación de la biodiversidad colombiana.

Durante una expedición dedicada al estudio de la avifauna local, Gustavo Adolfo Pisso-Flórez, miembro del equipo de investigación del parque, notó una floración inusual que no correspondía a ninguna especie documentada previamente. Junto a Sebastián Moreno y otros especialistas en orquídeas como Patricia Harding y Luis Baquero, se llevó a cabo un minucioso análisis que confirmó la singularidad de la planta.

Características únicas

La Maxillaria andina se distingue por sus características morfológicas únicas, especialmente su labelo, sépalos y pétalos. El labelo, una parte clave en la polinización de las orquídeas, junto con las otras partes de la flor, presenta una estructura llamativa que la diferencia de otras especies. 

Esta especie ha sido bautizada en honor a su procedencia geográfica, una región conocida por su rica diversidad de orquídeas, particularmente del género Maxillaria.

Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la flora de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, sino que también subraya la importancia de la investigación científica en la conservación del patrimonio natural. “El hallazgo de la Maxillaria andina destaca la biodiversidad y riqueza botánica de Colombia, posicionándonos como un país líder en la diversidad de orquídeas”, afirmó Parques Nacionales Naturales.

Colombia es hogar de 4,270 especies registradas de orquídeas, de las cuales 1.572 son endémicas. La región Andina, con 944 especies endémicas, es la zona con mayor diversidad, seguida de la región Pacífica y la Orinoquía.

A pesar de la abundancia de orquídeas, estas plantas enfrentan amenazas significativas debido a la destrucción de sus ecosistemas naturales. La deforestación y la transformación de hábitats son los principales peligros para estas especies, que requieren bosques primarios y árboles antiguos para su desarrollo. “La mayoría de orquídeas crece al pie de los árboles más antiguos en bosques primarios, donde las condiciones de humedad y clima son exactas para su reproducción”, advierte el Ministerio de Ambiente.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

¡Revolución en criogenia! Científicos reviven tejido cerebral humano congelado

Un avance histórico en la criogenia que potenciará la medicina y la exploración espacial.  En un avance sin precedentes, investigadores…

22 horas ago
  • Los buenos somos +

Mujer encuentra a su perro perdido tras 3 años gracias a un viaje en moto

Un emocionante reencuentro entre una mujer y su perro perdido se hizo viral en TikTok. En un giro del destino,…

2 días ago
  • Vivir mejor

Conoce la importancia de la donación voluntaria de sangre en Colombia

¡Dona sangre hoy y conviértete en un héroe para aquellos que más lo necesitan! La donación voluntaria de sangre es…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Esta es la salsa colombiana que está entre las mejores del mundo

La salsa tradicional del Caribe colombiano se ubica en el puesto 13 del ranking mundial. El suero costeño, una salsa…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

¿Eres fanático de las gomitas y del Bon Bon Bum? Prueba esta innovación de colombina

Bon Bon Bum se reinventa, ahora con gomitas de sabor a fresa. Bon Bon Bum, la icónica marca de dulces…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el primer museo subterráneo de Colombia: ¿dónde queda, cómo llegar y cuánto vale?

El Museo Monumental 180 alberga impresionantes esculturas a 180 metros bajo tierra. La Catedral de Sal de Zipaquirá ha inaugurado…

3 días ago