Categories: Colombia me encantaTop

Descubren nueva especie de orquídea en Colombia

La nueva orquídea se destaca por sus características únicas y su contribución botánica. 

En una reciente expedición de investigación en el Parque Nacional Natural Puracé, ubicado entre los departamentos de Cauca y Tolima, se ha descubierto una nueva especie de orquídea, denominada Maxillaria andina. Este hallazgo, realizado en el Camino Nacional que conecta los municipios de San Agustín, Huila y San Sebastián, Cauca, representa un significativo avance en la botánica y la conservación de la biodiversidad colombiana.

Durante una expedición dedicada al estudio de la avifauna local, Gustavo Adolfo Pisso-Flórez, miembro del equipo de investigación del parque, notó una floración inusual que no correspondía a ninguna especie documentada previamente. Junto a Sebastián Moreno y otros especialistas en orquídeas como Patricia Harding y Luis Baquero, se llevó a cabo un minucioso análisis que confirmó la singularidad de la planta.

Características únicas

La Maxillaria andina se distingue por sus características morfológicas únicas, especialmente su labelo, sépalos y pétalos. El labelo, una parte clave en la polinización de las orquídeas, junto con las otras partes de la flor, presenta una estructura llamativa que la diferencia de otras especies. 

Esta especie ha sido bautizada en honor a su procedencia geográfica, una región conocida por su rica diversidad de orquídeas, particularmente del género Maxillaria.

Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la flora de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, sino que también subraya la importancia de la investigación científica en la conservación del patrimonio natural. “El hallazgo de la Maxillaria andina destaca la biodiversidad y riqueza botánica de Colombia, posicionándonos como un país líder en la diversidad de orquídeas”, afirmó Parques Nacionales Naturales.

Colombia es hogar de 4,270 especies registradas de orquídeas, de las cuales 1.572 son endémicas. La región Andina, con 944 especies endémicas, es la zona con mayor diversidad, seguida de la región Pacífica y la Orinoquía.

A pesar de la abundancia de orquídeas, estas plantas enfrentan amenazas significativas debido a la destrucción de sus ecosistemas naturales. La deforestación y la transformación de hábitats son los principales peligros para estas especies, que requieren bosques primarios y árboles antiguos para su desarrollo. “La mayoría de orquídeas crece al pie de los árboles más antiguos en bosques primarios, donde las condiciones de humedad y clima son exactas para su reproducción”, advierte el Ministerio de Ambiente.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago