Imagen: Twitter @Juan_AlcarazS
Conocer el origen del universo es una de las grandes dudas que plantea resolver la NASA con la misión Lucy que inició el pasado 16 de octubre. Esta iniciativa es la primera en viajar a diferentes destinos del espacio para tener un escenario completo sobre cómo surgió el sistema planetario.
Presenciar el inicio de una misión de tal magnitud es un honor que pocos tienen y entre ellos están 18 niños de los grados segundo, tercero y cuarto del Centro Educativo Paraísos de Color, de Medellín. Los pequeños llegaron hasta el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, Estados Unidos donde fueron testigos del lanzamiento del cohete y recibieron charlas de astronomía.
La misión Lucy de la NASA, viajará por el espacio durante 12 años con el objetivo de explorar los asteroides troyanos que pueden proveer información sobre cómo se formó el Sistema Solar. Para ello, va equipada con los instrumentos L’TES, L’Ralph, y L’LORRI, que recopilarán los datos necesarios para intentar desvelar los misterios de la formación de los planetas.
De acuerdo con la NASA, Lucy utilizará sus sensores remotos en siete asteroides troyanos diferentes para abordar objetivos científicos como “geología de superficie”, “color y composición de la superficie” y buscará anillos y satélites de los asteroides troyanos.
Los estudiantes hacen parte del Club de Astronomía de la institución educativa,Centro Educativo Paraísos de Color, quienes respondieron a talleres e investigaciones que les sirvieron de base para entender la misión de la que fueron testigos. Sin embargo, lograrlo no fue una tarea fácil. Primero, debían contar con la autorización de un miembro de la NASA para observar el despegue. Este paso lo lograron gracias a Adriana Ocampo, directora del programa de Ciencias Planetarias.
El segundo proceso fue conseguir el presupuesto para su viaje. Los niños trabajaron duro para lograrlo y además, recibieron donaciones que les permitió completar el dinero para viajar hasta la Nasa. Belén, Isabella R., Isabella C., Alejandra, Mariana, Sofía, Sara, Luna, Ana Sofía, Samantha, Matías A., Matías G., Emiliano, Jerónimo, Tomás, Samuel, Jacobo y Miguel Ángel fueron los representantes de Colombia en el lanzamiento de la misión.
Adriana Ocampo nació en Colombia en 1955 y desde niña supo que quería llegar al espacio. Aunque no fue astronauta, se convirtió en geóloga planetaria e investigadora espacial, dirigiendo diversos programas de la NASA.
Actualmente ocupa el cargo de Science Program Manager, o líder ejecutiva del programa científico. Como tal, su trabajo se asemeja al de un director de orquest, se encarga de supervisar que se cumplan todos los requisitos y requerimientos técnicos, se minimicen los riesgos y se cumplan los objetivos. De ella depende maximizar las posibilidades de éxito de las misiones.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…