domingo, julio 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/prensamunicipiodemongui

Monguí, el bello municipio donde el actor Luis Fernando Montoya nos dejó su último regalo

58
Categorías:Colombia me encanta

La cinta colombiana “El Niño de los Mandados”, del director Carlos Del Castillo, logró ser una de las mejores cintas en el Festival de Cine de Cartagena en 2017.

Luis Fernando Montoya es uno de los actores más recordados por el público colombiano. Su talento y carisma le permitieron hacer parte de diferentes producciones con papeles protagónicos entre ellos el de Simón Bolívar, en la serie Las Ibáñez, que se emitió en Colombia en 1989.

El actor nacido en Risaralda el 26 de noviembre de 1956 participó en producciones como: La estrategia del caracol, Padres e hijos, Las aguas mansas, Hermanos y hermanas, Sin senos sí hay paraíso, ‘La ronca de oro‘, ‘Alias el Mexicano’, ‘Infiltrados’, ‘La bruja’, ‘El Capo’ y ‘Regreso a la guaca’, entre otras.

Aunque Montoya falleció en 2018, tuvo la oportunidad de participar en una cinta que logró grandes reconocimientos no solo por la trama, también por su personaje y por el hermoso paisaje colombiano en el que se grabó.

‘El niño de los mandados’, su último trabajo en pantalla grande


Alfonso, un niño de 11 años pierde repentinamente a su madre quedando solo en una humilde y vieja casa de barro. Para sobrevivir, empieza a trabajar como “mandadero” en la única botica del pueblo. Allí, Alfonso descubre así su amor por la medicina.

Esta es la historia de la película El Niño de los mandados, una cinta que aún sigue cosechando éxitos. La cinta se presentó como cierre de la edición No.36 del Festival Internacional de Cine de Bogotá el pasado martes 20 de octubre. Esta fue la última película en la que trabajó el actor Luis Fernando Montoya.

Un municipio colombiano también fue protagonista


Declarado en 1980 como el pueblo más bello de Boyacá y en 2018 como Destino Turístico Sostenible de Colombia, hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio del país. Se trata del municipio de Monguí, ubicado a 97 km de Tunja.

El niño de los mandados se rodó durante 40 días en este hermoso municipio gracias a su arquitectura, que coincide con el periodo de tiempo en el que se ambientó la película. Además, contó con la participación de varias personalidades del pueblo que le dieron realidad a la cinta.

Monguí, un municipio que enamora


La maravillosa riqueza arquitectónica de Monguí se ve reflejada en sus bellas y bien conservadas casas coloniales, en sus calles construidas con piedra de río; en el cuidado que sus habitantes le han dado al municipio y a sus monumentos emblemáticos, como La Basílica o el Puente de Calicanto que cruza el río El Morro.

Cuenta además con la maravillosa riqueza paisajística, representada entre otros por el Páramo de Ocetá y al bagaje cultural de la región. Además es conocido por ser el lugar donde se fabrican balones, una manufactura que tiene más de 80 años de tradición.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Carlos Del Castillo Cine Colombia El Niño de los Mandados Luis Fernando Montoya Monguí
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (23)
Enamora (2)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (23)
Enamora (2)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio