Imagen: Twitter @Fesvallenato
El vallenato es un género musical colombiano que representa el folclor de la Costa Caribe colombiana y desde el 2015 fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Para rendir homenaje a esta música, desde 1968 se realiza en Valledupar el Festival de la Leyenda Vallenata, que reúne a los más grandes compositores e intérpretes del género musical vallenato. Aunque este festival conmemoró su edición 54, es la primera vez en la historia que un arhuaco se corona como rey vallenato. Se trata de José Ricardo Villafañe, un músico de 30 años. (Jóvenes de Tunja se disputan cupo para ir al Festival Internacional de Fotografía de Japón)
E arhuaco José Ricardo Villafañe, estuvo acompañado en la caja por Arnold Arrieta y en la guacharaca y canto por Carlos Díaz quienes fueron los encargados de cerrar el telón de los concursos en la categoría profesional.
El repertorio con el que ganó fue el paseo ‘El pobre Juan’, de Rafael Escalona; el merengue ‘El mal herido’, de Leandro Díaz; el son ‘Amor irresistible’ de Luis Enrique Martínez y la puya de su autoría ‘Mi cultura sagrada’.
A sus 30 años, José Ricardo Villafañe ha acumulado una larga experiencia no solo concursando en numerosos festivales de música vallenata, sino también compartiendo escenarios con los más grandes del folclor. Comenzó a tocar acordeón a los 13 años de edad en Valledupar cuando cursaba el bachillerato y recibió las primeras clases del maestro Andrés El Turco Gil. Luego los reyes José María Chema Ramos y Juan David El Pollito Herrera, lo ayudaron a perfeccionar su digitación.
El nuevo rey vallenato creció concursando: pasó por acordeonero infantil, juvenil y aficionado, en Valledupar, en Villanueva y en otros festivales en los que logró ser finalista. (Colombiana entre los 25 ‘talentos verdes’ del mundo por reducir microplásticos del océano)
Villafañe, quien hace al menos 17 años viene participando en el festival, logró quedarse con la corona de Rey Vallenato, considerado el mayor reconocimiento para los acordeoneros profesionales en el vallenato. De manera simultánea estudió Contaduría Pública en la Universidad Popular del Cesar y desde hace unos años labora en la oficina de Asuntos Étnicos en la Gobernación del Cesar.
Qué un joven arhuaco se haya coronado como Rey Vallenato es una enorme sorpresa. Sin embargo, el acordeón ha estado presente en la cultura de este pueblo desde la colonización por lo que no es de extrañarse que Villafañe haya tenido conexión con este instrumento desde la cuna. Por eso en cada presentación siempre ha conservando su indumentaria de indígena arhuaco: mak-u- (manta blanca), tutusoma (gorro), mochila y abarcas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…