viernes, octubre 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/AlcaldiaJenesanoBoyaca

Jenesano, el único municipio de Colombia fundado por Simón Bolívar

41
Categorías:Colombia me encanta

Este pueblo combina la particular belleza de sus edificaciones con la historia precolombina y la época de la Independencia.

Ubicado a 30 kilómetros de Tunja se encuentra Jenesano, el municipio más lindo de Boyacá declarado así por el Fondo Mixto de Cultura de Boyacá en 1999. La arquitectura de sus casas y calles hacen que este pueblo sea un destino predilecto para nacionales y extranjeros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jonhatan BS (@jonhbs842) el 11 de Nov de 2019 a las 7:35 PST


Se destaca por hacer las mejores garullas del país, la productividad de las tierras, y las fiestas patronales de la Virgen del Buen Consejo. Sin embargo, existe un dato poco conocido de este municipio, un hecho histórico que hizo parte de la Independencia de Colombia.

Simón Bolívar, fundador de Jenesano

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jesús A. González T. (@psicoingenieria) el 12 de Ene de 2020 a las 5:26 PST

En el año de 1833 el presbítero Andrés María Gallo bautizó el poblado y le puso el nombre de Genezzano, esto en honor una villa italiana; además, nombre que proviene del latín gen sana, que significa “gente sana”, o “pueblo sano”.

El 1 de noviembre de 1928 un terremoto destruyó la iglesia del pueblo y empezaron a reconstruirlo. Este hecho se dio después de la Independencia durante la presidencia de Simón Bolívar que fue de 1819 a 1830. Por eso, fue el Libertador que firmó un decreto como fundador de este municipio.

“Simón Bolívar ya era el presidente de la República y expide un decreto por medio del cual se erige la parroquia de Jenesano, como hoy la conocemos. Y, por eso, nos debemos al Libertador”, aseguró Rubén Darío Sandoval, encargado de la secretaría de cultura del municipio a RCN Radio.

Este pueblo fue uno de los aliados importantes de los patriotas en la época de la República, además, era catalogado como un corredor clave para la estrategia militar.

Simón Bolivar falleció el 17 de diciembre de 1830, y tres años después, a mediados del siglo XIX, Jenesano fue declarado como municipio de Colombia.

Los muiscas habitaron esta zona

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Juli Gzlz (@juligzlz) el 12 de Sep de 2019 a las 8:54 PDT


Es común ver en diferentes lugares de Jenesano algunas esculturas de la cultura muisca. Esto se debe a que esta población indígena habitó la zona y la plaza central del municipio era la “universidad” de los indígenas de la época. Según historiadores y antropólogos, allí las familias aprendían sobre tejidos y el esquema de gobernanza de su cultura.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Jenesano Simón Bolívar
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (1)
Enamora (6)
Inspira (19)
Motiva (14)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (1)
Enamora (6)
Inspira (19)
Motiva (14)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio