viernes, julio 11
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Conozca la ‘guardería de frailejones’
Foto de referencia: Pixabay.com

Conozca la ‘guardería’ de frailejones: refugio para la conservación del Páramo del Almorzadero

23
Categorías:Colombia me encanta

Familias de la zona se han dado a la tarea de ser los protectores de esta especie.

En los municipios de Cerrito y San Andrés, en Santander, un grupo de 19 familias forma parte de la Asociación Campesina Coexistiendo con el Cóndor, quienes se han unido en una importante iniciativa liderada por la Fundación Parque Jaime Duque para preservar y conservar todas las especies que habitan en el precioso Páramo del Almorzadero. 

Su labor se enfoca en cuidar y proteger a los icónicos frailejones, fundamentales para el equilibrio ambiental del ecosistema.

La iniciativa ha dado origen a una singular ‘guardería’ de frailejones, la cual se ha convertido en un lugar de amor y cuidado para estas plantas esenciales. En los viveros construidos, se resguardan con esmero tanto los frailejones adultos como las plántulas más jóvenes, que en unos años se convertirán en guardianes del vital recurso del agua.

Agua que baja del cielo. Páramo El Almorzadero en Santander. pic.twitter.com/uXtK0Fo4l5

— Darwin Ortega (@DarwinOrtegaCh) September 4, 2021

¿Cómo los protegen?

El proceso de conservación comienza con la recolección de semillas en el páramo. Una vez recogidas, se inicia el delicado proceso de siembra en los criaderos especialmente habilitados para este propósito. 

Allí, un equipo de personas se encarga de velar por su crecimiento, brindándoles el amor necesario y proporcionándoles la cantidad adecuada de agua para su desarrollo óptimo.

Andrea Flórez, Coordinadora de Educación Ambiental del Proyecto Cóndor de la Fundación Jaime Duque, es una de las madrinas de este importante trabajo y explica el significado detrás de esta labor: “La tarea es recoger gran cantidad de semillas y llevarlas al vivero, para que cuando ya tengan un crecimiento óptimo podemos sembrarlas en un espacio que está delimitado para que terminen de hacer su proceso de crecimiento”, dijo para la Radio Nacional de Colombia.

Respira, respira.
La vida es solo un momento y puede ser fugaz.

Me gusta el páramo, su frío, la llovizna, el agua correr, la alta montaña, su gente y biodiversidad.

Páramo del Almorzadero que cubre territorio de Santander y Norte de Santander, Colombia. pic.twitter.com/3CkjEL5SGm

— Darwin Ortega (@DarwinOrtegaCh) September 12, 2023

Esta maravillosa guardería de “alta montaña” recibe un invaluable apoyo por parte de la Asociación Campesina Coexistiendo con el Cóndor, cuyos miembros son conscientes de la importancia de proteger el entorno natural en el que viven. Su trabajo conjunto en la conservación de los frailejones contribuye a preservar la biodiversidad y a mantener en equilibrio este frágil ecosistema de páramo.

El Páramo del Almorzadero es un tesoro natural que merece ser protegido y conservado para las futuras generaciones. Gracias a la dedicación y esfuerzo de estas familias campesinas y la Fundación Parque Jaime Duque, el cuidado de los frailejones y la preservación de toda la fauna y flora del páramo están garantizados. 

Una lección valiosa de coexistencia armoniosa con la naturaleza que debe inspirar a todos a ser guardianes comprometidos del medio ambiente.

Tags: Páramo Páramo del Almorzadero Santander
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio