sábado, octubre 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Grupo Folclórico de Soacha Cundinamarca representó al país
Foto: Facebook @amanecer1

Grupo Folclórico de Soacha Cundinamarca representó al país en Europa

51
Categorías:Colombia me encanta

En esta ocasión, la Corporación Folclórica Amanecer Colombiano llevó a cabo una emocionante gira por la República de Serbia.

Conformada por 30 talentosos artistas, esta distinguida agrupación, en su tercera participación europea, se enorgullece de representar a Cundinamarca en los escenarios internacionales.

Originarios de Soacha y con 36 años de trayectoria, estos bailarines han forjado un legado en la danza folclórica colombiana, no solo en su región sino también en el país entero.

Sus anteriores incursiones internacionales tuvieron lugar en festivales en las islas portuguesas, Bosnia Herzegovina y diversas ciudades serbias en los años 2016 y 2018.

La Gerente del Instituto de Cultura y Turismo, Luisa Fernanda Aguirre, junto con el gobernador Nicolás García, se complace en respaldar la próxima gira internacional de Amanecer Colombiano a Serbia.

Un elogio sincero para esta agrupación que durante más de tres décadas ha cultivado talentosos bailarines, llevando el arte de Cundinamarca a lugares remotos del mundo. En este emocionante viaje, les deseamos una experiencia excepcional y los alentamos a mostrar con orgullo lo mejor de nuestro maravilloso departamento.

En esta ocasión, Amanecer Colombiano participará en cuatro festivales destacados organizados por el CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folclóricos y Artes Populares), una entidad asociada a la UNESCO. Las ciudades de Niš, Čačak, Kraljevo y Kragujevac serán testigos de las asombrosas presentaciones de música y danza que presentarán.

Así fue la emocionante representación

Con un repertorio que celebra la rica tradición de la Región Andina y las costas de Colombia, Amanecer Colombiano se unirá a una vibrante comunidad de artistas provenientes de diferentes rincones del mundo, incluyendo Turquía, Letonia, Chile, Hungría, Grecia, Polonia, México, Italia, Francia, Montenegro, Bulgaria, Palestina, Bosnia Herzegovina, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de АФА Светозар Марковић (@afasvetozarmarkovic)

La directora de Amanecer Colombiano, Aura Cortés, resalta la magnitud de este evento de alcance global, donde el folclore de cada nación se presenta en su máxima expresión. Durante el itinerario, el público podrá disfrutar de al menos 20 cautivadoras presentaciones, marcando un hito en esta emocionante travesía artística.

El elenco de talentosos artistas partió desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá con destino a Belgrado el jueves 13 de julio a las 6:00 pm, dejando una huella imborrable en la historia de la danza folclórica colombiana y en la promoción cultural de Cundinamarca a nivel internacional.

Tags: Cundinamarca soacha
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (23)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (23)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio