martes, agosto 26
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook Gabriel García Márquez

Gabo cumple 40 años de ganar el Nobel de Literatura: llega especial a la televisión colombiana

40
Categorías:Colombia me encanta

Son cuatro décadas de un hito en la historia de la cultura del país, que se celebrará con un especial televisivo.

En 1982, un año convulsionado y que se convirtió en antesala de una difícil década para el país, se produjo la noticia más importante para la literatura colombiana: Gabriel García Márquez ganaba el Premio Nobel de Literatura, un suceso que se anunció el 21 de octubre de ese año y al que 40 años después Radio Nacional de Colombia rinde homenaje.

Este especial titulado 40 años del Premio Nobel, se transmitirá este lunes 17 de octubre, desde las 2 de la tarde para recordar cómo este Premio Nobel reveló al genio de Aracataca, quien ya tenía una obra muy sólida que logró afianzarse aún más, como su libro Cien años de soledad, que le mereció el premio y que tuvo numerosas traducciones a otros idiomas, como lo recuerda Eduardo Otálora, escritor y editor de contenidos literarios de Radio Nacional de Colombia.

Otálora afirma que el Nobel entregado a Gabo no solo atrajo el interés en el estudio de la literatura colombiana, porque inmediatamente aparecieron en el panorama otros autores y sus obras. (Jorge Velosa y su carranga ahora se convierte en literatura)

“También activó muchos procesos creativos. Fue como estar en una suerte de selva y un machetazo de pronto abriera la vista a un paisaje al cual encaminarse. Realmente fue revolucionario. No es en vano que Cien años de Soledad sea una de las obras tan traducidas, editadas y publicadas que se puede comparar con lo que le ha pasado a Don Quijote de la Mancha y La Biblia. Es decir, la ventana que abrió no es pequeñita, sino muy significativa”.

Más voces se suman a la conmemoración

Han pasado cuatro décadas desde el anuncio del premio (que se entregó el 10 de diciembre de 1982) y para celebrar este importante aniversario Jaime Andrés Monsalve, jefe musical y cultural de Radio Nacional, explica que 40 años del Premio Nobel recordará este evento a través de quienes estuvieron con Gabo en Estocolmo (Suecia), amigos de vieja data, entrevistas con estudiosos de su obra y, especialmente, la música que le gustaba, un capítulo aún más especial porque Gabriel García Márquez era amante de muchos géneros. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)

“Le gustaba la música clásica y en particular la del húngaro Béla Bartók. También era un amante del vallenato que influyó junto a otros en la creación del Festival de la Leyenda Vallenata en el recién creado departamento del Cesar, junto a Consuelo Araújo Noguera, Rafael Escalona y Alfonso ‘El Pollo’ López. Tenía un gusto irrefrenable por el bolero, sobre todo de Daniel Santos, así como por el son cubano, la ranchera y algo de tango. Incluso en sus últimos años tuvo una amistad muy interesante con Juan Peña, un cantaor flamenco conocido como ‘El Lebrijano’, que le dedicó un disco entero a la obra de Gabo”, destaca Monsalve como algunas de las razones para disfrutar del especial 40 años del Premio Nobel.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Colombia Gabo Gabriel García Márquez Literatura Premio Nobel
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (12)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (12)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio