Imagen: Twitter @INNovaPacifico
Según datos oficiales del Dane, el departamento del Chocó es uno de los más pobres del país, esto debido a los altos niveles de corrupción que hay en su capital Quibdó.
Sin embargo, esto no fue un impedimento para que 15 niños que serán los encargados de representar a Colombia en el RoboRave International China 2019.
Dicho evento es considerado el mundial de robótica por la cantidad de países que tienen representantes en este evento, el cual se realiza anualmente en territorio asiático.
Estos jóvenes chocoanos se clasificaron al certamen después de haber ocupado el tercer puesto en el RoboRave Colombia 2018. El objetivo de la organización de esta competencia es incentivar a los jóvenes colombianos a utilizar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para la robótica educativa.
En total estos estudiantes llevaron tres robots autónomos, a los cuales bautizaron como Atrato, San Juan y Baudó; haciendo honor a los ríos más importantes que tiene su departamento de origen.
Dentro de sus funciones estas máquinas son capaces de transportar diferentes objetos de un lugar a otro siguiendo una línea negra continua. Esto se puede realizar debido a que integran un código de programación que está diseñados para tomar decisiones utilizando inteligencia artificial.
“La pista tiene intersecciones y obstáculos que intentan confundir a los sensores. Gracias a la programación y a su código, el robot toma el camino correcto y avanza hasta el contenedor para depositar las piezas”, afirmó Jimmy García, fundador de la Escuela de Robótica del Chocó, en entrevista con el diario El Tiempo.
Las máquinas cuentan con baterías inteligentes, algunas piezas que se elaboraron con impresoras 3D y fueron diseñados a medidas de los dispositivos.
A pesar de que habían conseguido su cupo para el mundial el año anterior, la participación de estos estudiantes se encontraba en duda debido a que no contaban con los recursos económicos necesarios para poder viajar.
En total, debían conseguir más de 150 millones de pesos para poder realizar el viaje de los 15 alumnos, motivo por el cual debieron tocar las puertas de diferentes organismos gubernamentales.
“Ya habíamos agotado casi todos los recursos. Sin embargo, el Embajador de China en Colombia decidió apoyarnos con todos los gastos”, afirmó Jimmy García durante esta entrevista.
Esta es una demostración de que se debe seguir apoyando a las futuras generaciones del país, quienes cada día desarrollan nuevos métodos para hacer de Colombia un mejor lugar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…