viernes, agosto 01
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Jerusalén, el municipio colombiano que resurgió gracias a sus proyectos ambientales
Imagen: Facebook @jerusalenecosostenible

El pueblo colombiano que renace con alternativas tecnológicas y ambientales

35
Categorías:Colombia me encanta

En Jerusalén se han realizado diferentes emprendimientos con energía solar, el ahorro y la reutilización de agua y el reciclaje de diferentes productos.

Ubicado a más de tres horas vía terrestre desde Bogotá, se encuentra ubicado el municipio de Jerusalén, uno de los más pequeños y calientes que tiene el departamento de Cundinamarca.

En total son cerca de 2.700 personas las que habitan este pueblo en donde en la actualidad el comercio y el turismo son su principal fuente de ingreso económico.

Pese a que en la actualidad es un municipio bastante tranquilo y muy seguro, no era igual hace algunos años, debido a que grupos armados ejercían control en esta zona del país y por lo cual era considerado como un lugar bastante peligroso. Esta percepción cambió por completo algunos años atrás y los colombianos empezaron a conocer este hermoso lugar.

Un municipio ecosostenible

En 2016 los pobladores de Jerusalén empezaron a notar la constante visita de algunos funcionarios de la CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca), esto debido a las bondades naturales que en el municipio se pueden encontrar.

Fruto de esto es que la entidad colombiana determinó un plan que tenía como objetivo hacer de Jerusalén el primer pueblo ecosostenible de todo el país.

“Nos dijeron que Jerusalén sería el primer municipio ecosostenible de Colombia y que nos iban a ayudar a mejorar nuestra calidad de vida e incrementar los ingresos por medio de acciones ambientales como energía solar, uso eficiente del agua y siembra de nuevos árboles. Al comienzo no creíamos. Los pueblos pequeños somos muy incrédulos porque hemos permanecido casi que invisibles ante los ojos del país. Nos costó creer”, dijo Heriberto Sánchez, habitante de este municipio, en entrevista con el portal Semana Sostenible.

Las actividades realizadas

En una tarea conjunta entre habitantes de Jerusalén y funcionarios de la CAR se han instalado diferentes paneles solares en los techos de las viviendas, así como diferentes métodos de reciclar el agua lluvia para su uso personal y tener un banco de reserva.

Pasando a temas de agricultura se han desarrollado diferentes métodos de abonos con basuras orgánicas, biogás con excrementos de los cerdos y plantaciones de especies forestales.

Todo esto se dio con una inversión de cerca de 1.000 millones de pesos, los cuales ayudaron a cambiar el estilo de vida de este municipio y de toda la región.

“En los cuatro años que lleva el proyecto no solo hemos aprendido que sí se puede vivir cuidando la naturaleza, la economía despertó. Antes no había un solo restaurante o sitio para que algún turista pudiera pasar la noche. El movimiento era escaso. Ahora, hay cerca de cinco hoteles, pequeños pero decentes, y un restaurante con comida muy rica. Hasta extranjeros nos han visitado por este proyecto. Estamos saliendo del anonimato”, finalizó Heriberto Sánchez en la entrevista de Semana.

Fruto de todo este trabajo es que la Gobernación de Cundinamarca afirma que el municipio de Jerusalén es uno de los que mayor avance social y económico ha tenido, demostrando que se puede crecer de manera responsable con el medioambiente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Cundinamarca Jerusalén medioambiente Sostenible
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (13)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (13)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio