lunes, septiembre 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
1.000 pruebas de coronavirus al día, el gran reto de la Universidad Nacional de Colombia
Imagen: Twitter @MedicinaUNAL

1.000 pruebas de coronavirus al día, el gran reto de la Universidad Nacional de Colombia

54
Categorías:Colombia me encanta

Se tomará como ejemplo un caso exitoso de España.

El coronavirus y su rápida expansión por el mundo han demostrado que son las universidades las mejor capacitadas para la recepción y análisis de las pruebas que diagnostiquen la enfermedad. Por esta razón, la Universidad Nacional de Colombia (Unal), en sus distintas sedes, han puesto a disposición de los colombianos su tecnología y personal para realizar las pruebas necesarias en el menor tiempo posible. (Así puedes ayudar a los más afectados por la crisis del coronavirus en Colombia)

“Quiero reiterar mi agradecimiento a esos médicos y enfermeras que están dando su vida siempre por la salud de los colombianos; auxiliares del sector salud, los que están en terapia respiratoria y los que se han alistado para enfrentar momentos críticos” Presidente @IvanDuque pic.twitter.com/D1mGaduOGL

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) March 24, 2020

¿Cuántas pruebas se hacen actualmente?

Según el Ministerio de Salud de Colombia, se están realizando aproximadamente 115 pruebas al día, pero como lo ha confirmado la experiencia en otros países, no es suficiente. Corea del Sur es uno de los países que mejor ha controlado la propagación del coronavirus, y su estrategia estuvo en masificar la cantidad de pruebas en un tiempo limitado y cortar la cadena de propagación, por esta razón, la Unal generó una propuesta para avanzar en el análisis de muestras. (Manuel Elkin Patarroyo: el país tiene la capacidad para hacer la vacuna contra el coronavirus)

¿Cómo lograr las 1.000 pruebas diarias?

España es el tercer país más afectado por coronavirus, después de China e Italia, eso los ha llevado a ser más eficientes en el diagnóstico de los pacientes y por eso se toma como referencia para el caso de Colombia.

“España utilizó un modelo muy parecido al que está usando hoy en Colombia; cogió prácticamente los equipamientos que estaban en diversas universidades y los centralizó para hacer pruebas, y aún experimentas dificultades para entregar resultados a una mayor velocidad. Todo esto depende de nuestra curva de transmisión. Si esa curva no se maneja, se va a bloquear el sistema de hacer pruebas y el de salud”, explicó a Canal Capital Fabio Aristizábal, profesor de la Universidad Nacional. (22 nuevos laboratorios para diagnosticar coronavirus, ¡más colombianos capacitados!)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia coronavirus España Italia pandemia Prevención profesionales Universidad Nacional de Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (20)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura

Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura, uno de los más curiosos

24 de septiembre de 2023
Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño

Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño

22 de septiembre de 2023
Antioquia lidera la erradicación de vehículos de tracción animal

Antioquia lidera la erradicación de vehículos de tracción animal

20 de septiembre de 2023
El ave "campanero barbado" reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

El ave “campanero barbado” reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

19 de septiembre de 2023
Las comidas más “raras” que se comen en Medellín

Las comidas más “raras” que se comen en Medellín, hay empanadas de mondongo

16 de septiembre de 2023
Bocadillo veleño: delicia que conquista paladares y reconocimientos internacionales

Bocadillo veleño: delicia que conquista paladares y reconocimientos internacionales

13 de septiembre de 2023
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (20)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura

Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura, uno de los más curiosos

24 de septiembre de 2023
Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño

Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño

22 de septiembre de 2023
Antioquia lidera la erradicación de vehículos de tracción animal

Antioquia lidera la erradicación de vehículos de tracción animal

20 de septiembre de 2023
El ave "campanero barbado" reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

El ave “campanero barbado” reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

19 de septiembre de 2023
Las comidas más “raras” que se comen en Medellín

Las comidas más “raras” que se comen en Medellín, hay empanadas de mondongo

16 de septiembre de 2023
Bocadillo veleño: delicia que conquista paladares y reconocimientos internacionales

Bocadillo veleño: delicia que conquista paladares y reconocimientos internacionales

13 de septiembre de 2023
Artículos recientes
  • Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura, uno de los más curiosos
  • Así será el último adiós del maestro Fernando Botero en Bogotá
  • No se pierda el ‘III Festival de Músicas Campesinas’
  • En Colombia se podrá ver el próximo Eclipse anular de Sol
  • Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio