Categories: Colombia me encanta

Construir colegios en Colombia: una apuesta por la inclusión y la sostenibilidad

Sin duda, se trata de un programa ambicioso, único y pionero en Latinoamérica por los retos que implica enfrentar no solo los contextos socioeconómicos de cada región, sino también las características geográficas de Colombia. Esto llevó al FFIE a diseñar y construir infraestructura en territorios tan variados como el bosque tropical del Pacífico, tres ramales de la cordillera de Los Andes, las islas del mar Caribe, el desierto guajiro, la selva amazónica o los extensos Llanos Orientales.

Es el caso del mega colegio Francisco de Orellana en Macedonia (Amazonas), con una inversión de 13.700 millones de pesos y que favorece a 459 estudiantes provenientes de las comunidades de Mocagua, Palmeras, El Vergel, Zaragoza y Santa Sofía; de grupos étnicos indígenas como los yagua, cocama, ticuna y huitoto, entre otros.

Construir este colegio implicó transportar a través de miles de kilómetros, durante más de un mes, materiales por tierra, agua y aire, además de llevar cientos de toneladas en camiones desde Bogotá hasta Putumayo, para luego cargarlos en bongos por los ríos hasta su destino. Este colegio tiene 16 aulas de clase, un laboratorio, comedor y cancha deportiva, e implementó sistemas de sostenibilidad ambiental para el reciclaje de agua lluvia, potabilización de agua y filtración de aguas residuales.

No todas las obras parten de cero. A la par que se construyen nuevos colegios, el FFIE ha realizado mejoramientos a 1.234 infraestructuras educativas ya existentes, con una inversión de 317.545 millones de pesos en colegios que atienden a 377.731 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Solo en los dos años que van corridos del actual gobierno fueron terminadas 632 obras de mejoramiento, entre ellas, 13 residencias escolares, 37 comedores y cocinas y 557 aulas y baterías sanitarias.

Para la entrada en funcionamiento de los colegios, se requiere de un trabajo en equipo con las gobernaciones y alcaldías, rectores, maestros y la comunidad. La misión del FFIE consiste en entregar infraestructuras modernas y de calidad; las Entidades Territoriales Certificadas (ETC), por su parte, deben aportar un predio propio y saneado para dicha construcción, realizar las obras de urbanismo y dotar el mobiliario.

Sobre el FFIE

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) del Ministerio de Educación Nacional nació en 2015, mediante el Conpes 3831, a través del Artículo 59 de la Ley 1753, con el fin de hacer viables y financiar proyectos para construcción, mejoramiento, adecuación y ampliación de infraestructura educativa de carácter público en educación preescolar, básica y media, en zonas urbanas y rurales, incluida la interventoría asociada con esos proyectos.

“Los retos que nos hemos trazado en construcción de infraestructura educativa en Colombia, requiere el diseño y ejecución de un plan de trabajo sin precedentes; hemos convocado a profesionales de múltiples disciplinas para que la geografía del país no nos impida llegar a ningún territorio”, afirma Adriana González Maxcyclack, gerente del FFIE desde 2018, y quien agrega:

“Hemos trabajado de la mano de la comunidad como nunca antes, porque entendemos que no se trata simplemente de levantar paredes; hemos convocado al sector de la construcción en un proceso participativo que ha permitido aprovechar las experiencias de varias empresas nacionales; no nos hemos detenido en la implementación de técnicas amigables con nuestro planeta; construir para la dignidad de la educación de nuestras niñas y niños no nos permite detenernos ante ninguna eventualidad”.

 

La puesta en marcha de los proyectos FFIE, pioneros en América Latina, responden a los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) que establecen que, para cumplir, una de las herramientas clave es la inversión en infraestructura educativa. ¡Y se está cumpliendo!

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

2 días ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

4 días ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

4 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

1 semana ago