Foto: Twitter @MauricioGuayakn
En una importante reunión del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en Bogotá, se aprobó la postulación de las carretillas frutícolas de Lejanías, Meta, como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
El alcalde Óscar Chaparro encabezó la delegación, acompañado por la directora del Instituto de Cultura del Meta, Camila Arismendi, y un grupo de vigías del patrimonio municipal. Esta inclusión en la lista de patrimonio inmaterial nacional representa un esfuerzo por salvaguardar la cultura agrícola ancestral campesina de la región.
El 9 de diciembre de 2019, la Gobernación de Meta firmó el acto administrativo 2291 de 2019, mediante el cual se declaró patrimonio cultural inmaterial del ámbito departamental la manifestación cultural, artesanal y agrícola del Ariari: las carrozas agrícolas de Granada y las carretillas frutícolas de Lejanías.
Desde entonces, se ha trabajado arduamente en la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de esta manifestación, una labor que ha llevado más de 20 años por parte de los Portadores de la tradición cultural y el gobierno departamental, a través del Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM).
“Lo que sigue a continuación es iniciar una etapa de construcción de un nuevo plan especial de salvaguardia de nuestra manifestación y luego volverlo a presentar ante el Consejo Nacional de Patrimonio y esperar la declaratoria”, expresó Mayerly Urrego Vargas, portadora de la manifestación y coordinadora de los vigías del patrimonio cultural de Lejanías, Meta, en una entrevista para Radio Nacional de Colombia.
La aprobación de esta postulación en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural fue recibida con gran entusiasmo. “Es una alegría muy grande cuando dieron la deliberación en el consejo en pleno y nos dijeron que se había aprobado con el 100% de los votos positivos. Yo hago carretillas junto con mi esposo, hijos, familia y amigos desde el 2016 y estoy súper orgullosa de ser parte de esta familia que promueve la cultura e identidad Lejanienses con diseños artesanales de frutas y verduras maravillosos”, agregó Urrego.
Las carretillas frutícolas de Lejanías son un símbolo vivo de la tradición agrícola de la región y representan el legado cultural que los campesinos transmiten de generación en generación. Estas carretillas, elaboradas con habilidad y creatividad, exhiben hermosos diseños artesanales hechos a base de frutas y verduras. Ahora, con su inclusión en el Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, se fortalecerán los esfuerzos para preservar y promover esta manifestación cultural única.
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…