Imágenes: Facebook/tesorosdecolombia
Los anfibios existen en la tierra hace más de 350 millones de años y a lo largo de su evolución han cambiado poco. Pese a tener en el mundo cerca de 8.000 especies, este grupo de animales están en amenaza de extinción.
Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios en el mundo, solo superado por Brasil cuyo territorio es ocho veces más grande. En total, en el país hay 829 especies descritas hasta el momento; sin embargo, 230 de ellas se encuentran en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la desaparición masiva de anfibios que se viene reportando desde los últimos 40 años. (Descubren dos nuevas especies de ranas en el Valle del Cauca)
La mayoría de estos animales son endémicos de Colombia, por lo que su extinción implica la desaparición total de estas especies a nivel global. Por esta razón, el colombiano Iván Lozano tomó la decisión de luchar por la protección de estos animales y reducir el tráfico ilegal que acaban con cientos de especies en el país.
Iván Lozano en 2006 fundó ‘Tesoros de Colombia’, lugar donde alberga varias vitrinas cuidadosamente apiladas, iluminadas con luz ultravioleta y llenas de vegetación. Estos terrarios albergan algunas de las especies de rana más amenazadas de Colombia. (Hallan dos nuevas especies de ranas en el Parque Chingaza)
Es este lugar se reproducen y nacen cientos de ranas que son cuidadosamente seleccionadas para eliminar su veneno mortal y así poder comercializarlas sin ningún riesgo.
Desde muy joven, Lozano se convirtió en un experto en manejo de especies en peligro de extinción y zootecnia. Con estos poderosos conocimientos en el arte de manipular, criar y mantener animales en cautiverio, tuvo el sueño de trabajar para salvar una especie.
Las ranas lo enamoraron completamente, por sus colores y patrones brillantes y contantes. Además, estos anfibios han evolucionado con sus características para sobrevivir como la presencia de agentes químicos que son extremadamente tóxicos para sus depredadores incluidos los seres humanos que los capturan para venderlos de forma ilegal. (Colombia tiene un nuevo récord, el país con más especies de aves en el mundo)
Por esta razón vio la oportunidad para detener la caza de estos animales que además están en peligro de extinción y tomó la decisión de criarlos en cautiverio de forma segura y sustentable para ofrecerlos de forma legal y con precios más bajos. El plan de Lozano para eliminar el mercado ilegal saturado de redes delictivas organizadas mediante la cría de algunas de las criaturas más tóxicas del mundo en cautiverio no era más que ambicioso, pero ahora ha generado grandes cambios a favor del medio ambiente.
La cría de las ranas, que pierden su toxicidad en cautiverio, sería la parte más fácil. Pero para ponerlos a disposición del mercado internacional de mascotas, también necesitaría una licencia que le permitiera trabajar de acuerdo con las regulaciones sobre el comercio de especies en peligro de extinción.
En Colombia, no existían protocolos para un proyecto de cría de animales a pequeña escala orientado a la conservación y las autoridades, desconcertadas por la idea de criar ranas venenosas en cautiverio, le cerraron la puerta en la cara repetidamente. Después de casi una década de espera, Lozano logró obtener la licencia que le permita a su empresa ‘Tesoros de Colombia’ operar legalmente. (En video: captan osos andinos, pumas y otras 13 especies en el Parque Tatamá)
‘Tesoros de Colombia’ es la única operación de cría comercial en el país, dirigida por uno de los conservacionistas de ranas más importantes de todo el mundo. Iván Lozano se enfoca específicamente en especies que se contrabandean con frecuencia, muchas de las cuales se consideran en peligro o en peligro crítico, como la rana venenosa dorada y la rana venenosa de Lehmann.
A veces, los proyectos que buscan proteger a los animales en peligro de extinción a través de esfuerzos de cría en cautiverio pueden resultar contraproducentes. En lugar de bajar los precios y reducir la demanda de animales recolectados ilegalmente, estimulan la demanda en general, tanto de animales criados en cautiverio como capturados en la naturaleza. Sin embargo el proyecto de este colombiano logra cumplir los estándares.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…