domingo, enero 17
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Colombia me encanta
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vivir mejor
Con el poder de la confianza, así trabaja la biblioteca que tiene 112 sedes en el país
Imagen: Facebook/lahojabiblioteca

La biblioteca que tiene 112 sedes y llega a muchos municipios alejados del país

44
Categorías:Colombia me encanta

El objetivo principal de este proyecto es transmitir el amor por la lectura a todos los colombianos.

Los índices de lectura en el país han aumentado según la Encuesta Nacional de Lectura. Los resultados también evidencian que las personas prefieren seguir leyendo en formato físico que en digital y es en este aspecto, las bibliotecas se hacen protagonistas.

En Colombia hay cerca de 1.404 bibliotecas entre las que son públicas y las de proyectos independientes. Este es el caso de la biblioteca “La Hoja”, un espacio dedicado a los amantes de los libros que ya cuenta con 112 sedes en distintas regiones del país. El proyecto que nació gracias al trabajo de  Gonzalo Bernal hace ocho años, hoy logra educar y transformar la vida de niños, jóvenes y adultos quienes por medio de la lectura fortalecen un vínculo con la cultura. (Proponen matrículas sin costo en universidades públicas colombianas para el 2021)

Así nació “La Hoja”, un proyecto con visión


La idea de un espacio de lectura libre de afiliaciones y basada en la confianza, fue el motor para que Gonzalo Bernal abriera la primera biblioteca en Villa de Leyva (Boyacá). Su gran objetivo era llevar la lectura a todo el mundo sin ningún compromiso. Quien quiera leer un libro lo puede tomarlo, y una vez finalice su lectura, regresarlo a la biblioteca.

Aunque inicialmente la biblioteca solo contaba con los libros pertenecientes a Bernal, hoy, el número de libros donados sigue en aumento, son más de 65.000 ejemplares los que se han repartido en lugares de Boyacá, Santander, Vichada y Cauca. (Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira)

Las nuevas sedes de esta biblioteca se abren en pequeños pueblos


Algunos líderes de regiones apartadas logran conocer el proyecto de este colombiano y buscan la oportunidad para que “La Hoja” también llegue hasta sus municipios. Para lograrlo, Gonzalo empieza a empacar libros para entregarlos en los pueblos que hacen la solicitud. Con la ayuda de la comunidad, montan las bibliotecas de manera rápida y económica con tablas donadas por carpinteros amigos.

Además, este proyecto cuenta con unos cien voluntarios que no han dejado que este proyecto desaparezca: donan su tiempo, prestan el carro, cargan cajas, participan en talleres. (Fundación Acción Interna y Johana Bahamón inauguran biblioteca en estación de Policía)

Algo más que un espacio para la educación

“La Hoja” no es solo una biblioteca, es un movimiento cultural que abarca talleres, tertulias y charlas, entre otras actividades. Tatiana Bernal, hija de Gonzalo, impulsa las visitas culturales a la cárcel de menores de Tunja y dicta clases de arteterapia, yoga y lectura. Además, en la sede principal de la biblioteca se dictan diferentes talleres para atraer la atención de los jóvenes hacía la lectura.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Bibliotec La Hoja Biblioteca Colombia Lectura Villa de Leyva
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (17)
Motiva (13)
Artículos Relacionados
Con grandes campos de girasoles, los Montes de Maria se impone en turismo

Los Montes de María reverdecen con un imponente campo de 180 mil girasoles

15 de enero de 2021

Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia

13 de enero de 2021
2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza

2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza

13 de enero de 2021
Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia

Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia

13 de enero de 2021

Llanos de Colombia, entre los 5 ‘lugares para amar’ en 2021 según The New York Times

12 de enero de 2021
Estudiantes ganan concurso global con negocio sostenible para los pescadores de Bojayá

Estudiantes ganan concurso global de energía limpia por proyecto de pesca en Bojayá

12 de enero de 2021
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (17)
Motiva (13)
Artículos Relacionados
Con grandes campos de girasoles, los Montes de Maria se impone en turismo

Los Montes de María reverdecen con un imponente campo de 180 mil girasoles

15 de enero de 2021

Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia

13 de enero de 2021
2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza

2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza

13 de enero de 2021
Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia

Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia

13 de enero de 2021

Llanos de Colombia, entre los 5 ‘lugares para amar’ en 2021 según The New York Times

12 de enero de 2021
Estudiantes ganan concurso global con negocio sostenible para los pescadores de Bojayá

Estudiantes ganan concurso global de energía limpia por proyecto de pesca en Bojayá

12 de enero de 2021
Artículos recientes
  • Municipio en Boyacá usa dinero de fiestas para remodelar hogar que alberga abuelitos
  • ‘Mandíbula’ está de regreso, fue el protagonista de un video muy colombiano
  • Los Montes de María reverdecen con un imponente campo de 180 mil girasoles
  • Hyundai adopta a un cachorro en Bogotá y le da insignia de empleado
  • Caficultor invidente produce uno de los mejores granos de café del país
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar