Imagen: Twitter @Republictweets1
Zealandia es un continente que se encuentra en el Océano Pacífico, al sureste de Australia. Este continente perdido tardó 375 años en ser descubierto por la ciencia, debido a que gran parte de su masa terrestre está sumergida en el agua, lo que dificulta su detección.
Se cree que Zealandia se separó del supercontinente de Gondwana hace unos 85 millones de años y ha estado sumergido en el agua desde entonces. Su masa terrestre emergida está formada por islas como Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, Norfolk y Lord Howe, que se extienden desde la plataforma continental australiana hasta la parte inferior del Océano Pacífico.
Los primeros indicios de la existencia de Zealandia surgieron en la década de 1920, cuando los geólogos comenzaron a estudiar los sedimentos submarinos y los datos sísmicos de la región. Sin embargo, no fue hasta 1995 que un equipo de científicos de Nueva Zelanda realizó un estudio detallado de la región y propuso que Zealandia se considerara un continente. (Los misterios de la Antártida: científicos encuentran restos de antiguos continentes)
En 2017, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Victoria en Wellington, Nueva Zelanda, publicó un artículo en la revista científica Geological Society of America en el que confirmaban la existencia de Zealandia como un continente separado. Según este estudio, el continente cubre un área de 4,9 millones de kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el continente más pequeño del mundo.
El descubrimiento de Zealandia es un hito importante en la exploración científica y la geología, ya que proporciona una comprensión más completa de la evolución geológica de la Tierra. También tiene implicaciones importantes para la exploración y explotación de recursos en la región, así como para la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente marino.
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…