Imagen: Cancillería.gov.co
Uno de los documentos esenciales para viajar alrededor del mundo es una visa, que legaliza la entrada o estadía en un país del que no se es ciudadano. En Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores es quien emite este documento, sujeto a una serie de requisitos para ingresar o vivir de forma legal en el territorio colombiano.
Entre los países que necesitan visa para entrar a Colombia están: Bielorrusia, Cabo Verde, Congo, Costa de Marfil, Chad, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Haití, India, Kenia, Madagascar, Maldivas, Malí, Marruecos, Nepal, Nicaragua, Níger, República Centroafricana, Ruanda, Senegal, Tailandia, Tanzania, Ucrania, Vietnam, Zambia y Zimbabue. (Países del mundo que puedes visitar solo con el pasaporte colombiano)
De acuerdo con la Resolución 6045, los viajeros puede aplicar uno de los siguientes tres tipos de visa:
1. Visitante (V): este documento es útil si se planea permanecer en Colombia por un corto periodo de tiempo, con ella podrá realizar actividades técnicas, de negocios, estudios, turismo, tratamientos médicos entre otros. Además, tiene una vigencia de hasta de 2 años.
2. Migrante (M): es ideal para extranjeros que se establezcan de forma permanente en Colombia, que hagan actividades de trabajo, inversión, cónyuges permanentes de ciudadanos colombianos o pensionados. Esta visa tiene una vigencia de hasta 3 años.
3. Residente (R): para quienes aspiren establecer o fijar su domicilio permanente en Colombia. (Los nombres más comunes para bebés en Colombia)
El ciudadano extranjero puede aplicar su visa antes de ingresar a Colombia tanto en el consulado colombiano de su país de residencia, como en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá. (Los 8 países donde los colombianos pueden viajar únicamente con la cédula ¡Sin pasaporte!)
Para acceder a una visa colombiana es necesario cumplir con la entrega de ciertos documentos exigidos por la Cancillería, entre ellos están:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…