Categories: Actualidad

Vacuna de Moderna tiene 94,5% de efectividad y está cerca de ser aprobada

Este avance corresponde a los laboratorios Moderna, que se suma a la vacuna de Pfizer, la cual tendría una eficiencia del 90%; y a la vacuna rusa Spoutnik V, que dicen  llegaría al 92%, según resultados preliminares.

Los contagios y fatalidades en el mundo a causa del COVID-19 siguen en aumento. Hasta el momento se han infectado más de 55 millones de personas y han fallecido más de 1,3 millones. Pero las buenas noticias han llegado en la última semana, donde tres laboratorios han certificado que tienen vacunas con resultados que están cerca del 100% de efectividad. (¡Orgullo! Colombiana hace parte del desarrollo de la vacuna de Pfizer)

¿Pero qué significa esto?

En el caso de la vacuna desarrollada por Moderna, quienes informaron 94,5% de efectividad, se traduce en que durante el desarrollo de las pruebas en humanos, 90 participantes del grupo placebo enfermaron de coronavirus, frente a cinco del grupo vacunado. “Es un momento crucial en el desarrollo de nuestra candidata a vacuna contra el COVID-19 (…) Este análisis intermedio positivo resultante de nuestro ensayo fase 3 nos da las primeras indicaciones clínicas de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad del COVID-19, incluida la forma grave”, informó por medio de un comunicado el jefe de Moderna, Stéphane Bancel. (Niños le ponen tapabocas a su perro para llevarlo a vacunar ¡Dan ejemplo!)

La observación del congelamiento para su almacenamiento tiene gran importancia, porque una ventaja clave de la vacuna de Moderna es que no necesita almacenamiento ultrafrío como la de Pfizer, facilitando su distribución. Moderna espera que sea estable a temperaturas estándar del refrigerador de 2 a 8 grados Celsius durante 30 días y se puede almacenar hasta 6 meses a -20 grados. Por otra parte, la vacuna de Pfizer debe enviarse y almacenarse a -70 grados, el tipo de temperatura típica de un invierno antártico.

La prueba de este laboratorio estadounidense se aplicó a más de 30.000 participantes durante la fase 3, la cual comenzó el pasado mes de julio. Destacan que tras recibir la segunda dosis, solo entre el 9% y 10% de los vacunados experimentaron efectos secundarios como cansancio, dolor muscular o irritaciones cerca del punto de vacunación. Esperan que los resultados sean evaluados por autoridades externas para que puedan recibir en las próximas semanas su lanzamiento al mercado. (MinSalud confirma que vacuna contra coronavirus de Pfizer será gratis y llegará en 2021)

Sería considerada una gran hazaña

Por lo general, el desarrollo de las vacunas para diferentes virus han tenido un periodo entre 5 y 7 años. Si esta vacuna o alguna otra es aprobada antes de finalizar el 2020, por la agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) u otra entidad autorizada mundialmente, la rapidez de su fabricación sería una proeza científica porque se habría hecho en menos de un año después de la probable aparición del virus en China.

Por ahora no se puede conocer cuánto dura la protección que ofrecería la vacuna, porque es un resultado que solo se conocerá a través del tiempo. Pero lo importante es que si este nivel de eficiencia se mantuviera en la población general, se trataría de una de las vacunas más eficaces que existen y que se han creado en la historia científica, comparable a la de la rubeola, eficaz en un 97% cuando se aplican dos dosis; y mucho mejor que la de la gripe (que ha oscilado en la última década entre el 19% y el 60%), según los estadounidenses Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

*Con información de Noticias RCN. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

10 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

10 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

11 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago