Categories: Actualidad

Unitrópico, la primera universidad que pasó de ser privada a pública en Colombia

Con este cambio se espera poder incrementar los cupos para todos los estudiantes del departamento de Casanare.

Esta institución educativa se encuentra ubicada en Yopal, Casanare, departamento que en la actualidad no cuenta con ninguna universidad pública, de ahí la importancia de esta transición que se está realizando.

“La transformación de Unitrópico en institución de educación superior pública es un hecho histórico para el país y para esta región (Casanare) que no tiene una universidad de origen territorial. Unitrópico le dará mayores oportunidades a los jóvenes casanareños y de departamentos aledaños como de Vichada, Guaviare, Guainia y Vaupés”, indicó Luis Fernando Pérez Pérez, viceministro de Educación Superior, durante el anuncio de este cambio.

Lograr el cambio jurídico de una universidad es bastante complejo debido a la cantidad de dinero que esto demanda. (¡Una bella sorpresa! En el Pacífico colombiano encontraron un elefante marino)

 

Un hecho histórico

Esta transición se empezó a gestionar desde hace varios, esto debido a que la universidad era de participación mixta, por lo cual era sumamente complejo concretar el cambio jurídico. (Nueva convocatoria para profesionales que busquen hacer su postgrado en el exterior)

“La universidad era de participación mixta, es decir 96% pública y 4% privada. Sin embargo, no tenía los beneficios que tienen las otras institución públicas del país, o sea, sin recursos”, dijo Alexis Bohórquez, jefe de la oficina asesora jurídica de Unitrópico, en entrevista con el diario El Tiempo.

Esta es la primera vez en la historia del país que se da un cambio de este estilo, algo que podría abrir paso a más transiciones de universidades privadas a públicas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago