Imagen: Twitter @Supertransporte
Este viernes, 4 de septiembre, el presidente de la República, Iván Duque, pondrá en operación el Túnel de la Línea, una de las obras de infraestructura más grandes en la historia de la ingeniería nacional. Esta obra conectará los municipios de Cajamarca en Tolima y Calarcá en Quindío, atraviesa la cordillera central y se convierte en el túnel más largo de América Latina.
El túnel principal del ‘Cruce de la cordillera central’ que se adjudicó en 2008 y cuya excavación empezó en 2009 tuvo un costo, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, de un billón de pesos; sin embargo, el valor del proyecto en su totalidad asciende a los 2,9 billones de pesos. (Estas son las nueve mejores universidades de Colombia según el Ranking del Times Higher Education)
El recorrido por la megaobra será en aproximadamente 12 minutos para salir al Portal Bermellón, aproximadamente a unos 3 kilómetros de Cajamarca. El Invías indicó que los beneficios de la obra que entrará en funcionamiento el viernes serán:
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, para lograr este objetivo el Instituto Nacional de Vías (Invias) desarrolló un plan estructurado por fases para determinar las obras a ejecutar y avanzar en la doble calzada de 30 kilómetros entre Cajamarca y Calarcá, con 31 viaductos, 25 túneles y 3 intercambiadores viales para atravesar la cordillera Central. (Caza deportiva de animales quedó prohibida en Colombia por ser considerada como maltrato)
El Gobierno realizará la entrega del proyecto en dos momentos: la primera semana de septiembre de 2020 y en abril del 2021. El Túnel de La Línea es parte de una vía estratégica para impulsar la economía y competitividad del país. Con este proyecto se busca mejorar la economía del Eje Cafetero y el Valle del Cauca.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…