Categories: Actualidad

Por ley, trabajadores en el país tendrán dos días ‘libres’ para compartir en familia

A partir de este año entra en rigor esta ley que beneficia a los empleados del país.

Un factor importante dentro del bienestar laboral en todas las compañías son los descansos para los empleados, de los que hacen parte los fines de semana, días festivos, vacaciones y ahora también la jornada familiar. Esta iniciativa nació en el 2017 con el propósito de que los trabajadores tengan dos días al año para disfrutar del tiempo con sus seres queridos.

Según lo aprobado por el Congreso de la República en la Ley 1857, los trabajadores tendrán una jornada familiar por semestre y los empleadores además de otorgar estas fechas, deben poner a disposición algunas actividades para las familias ya sea mediante la caja de compensación o en un lugar diferente.

Estas son algunas de las condiciones que debe conocer para acceder a la jornada familiar. (Desde el celular puede consultar gratis el historial en Datacredito)

¿Cuándo se podrían otorgar los días de jornada familiar?

El empleador podrá disponer de la fecha de la jornada familiar, siempre y cuando esta se lleve a cabo una vez al semestre y en una jornada laborable. Además, estos días no podrán ser acumulados, salvo que se presente alguna novedad como incapacidad, vacaciones o licencias.

¿Cuál es la consecuencia de incumplir esta obligación?

El Ministerio del Trabajo podrá sancionar al empleador con multas de uno a cinco mil salarios mínimos legales mensuales vigentes según la gravedad de la infracción. De esta manera, si el empleador decide solicitar la recuperación de la jornada familiar, incurrirá en una mala práctica. (Infografía: 8 pasos para tener una adecuada higiene del sueño)

¿Quiénes no tengan hijos o familia podrían disfrutar de este tiempo libre?

Esta Ley aplica para todos los trabajadores, independientemente de su condición familiar, ya que en el documento no se hizo ningún tipo de excepción.

Dos opciones para otorgar esta jornada familiar

En la primera opción el empleador podría conceder bonos a los trabajadores para que puedan realizar alguna actividad junto con sus familias en sus hogares. Un ejemplo podría ser el otorgamiento de bonos para comprar una cena familiar. (El consumo de uchuva puede mejorar la gastritis ¡Mira sus beneficios!)

La segunda alternativa es generar programas de esparcimiento dentro de la misma compañía o mediante las cajas de compensación familiar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

13 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

7 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago