Imagen: Facebook/Dsruptive
Con el inicio de la pandemia, los habitantes del mundo tuvieron que adaptarse a nuevas medidas para evitar el contagio y reducir la tasa de mortalidad causada por el nuevo Coronavirus. Ahora, dos años después y con las vacunas circulando, poco a poco se han restablecido actividades comunes como asistir a los colegios, oficinas, reuniones familiares e incluso, eventos públicos con gran afluencia de público.
Con la nueva normalidad, también llegaron nuevas normas como la exigencia del carné o pasaporte de vacunación para realizar diferentes actividades. Pensando en la comodidad de los ciudadanos que deben mostrar su certificado cada vez que viajan o desean ingresar a un lugar de gran afluencia de público, la empresa sueca, Epicenter, ha desarrollado un microchip cutáneo que puede utilizarse para guardar este certificado. Colombia se acerca a los tres millones de vacunas de refuerzo aplicadas)
Del tamaño de un grano de arroz, el microchip se implanta bajo la epidermis en la parte del brazo que resulte más cómoda para la persona. El chip utiliza la tecnología NFC, la misma que se ha extendido tras la pandemia para pagar en establecimientos con el celular sin tener que tocar el dinero o las tarjetas de crédito o débito. (Científicos de EE. UU. crean un riñón biónico, adiós a la máquina de hemodiálisis)
Una de las grandes ventajas que presenta esta tecnología es su rápido y fácil acceso, ya que si no lleva consigo el carné físico o el móvil del ciudadano se descarga, igual se puede acceder a la información del esquema de vacunación.
“Los implantes son una tecnología muy versátil que se pueden usar para muchas cosas diferentes, y en este momento es muy conveniente tener el pasaporte COVID-19 siempre accesible en un implante”, explicó la empresa, con respecto a los beneficios que tendría el dispositivo.
Hannes Sjoblad, el responsable de la compañía sueca, ha sido una de las primeras personas en probar dicho implante. El directivo muestra en un vídeo su brazo para posteriormente acercarlo a un teléfono con conexión NFC. Puede parecer increíble, pero termina apareciendo en la pantalla el certificado COVID con la documentación necesaria para presentarlo ante las autoridades. (En Colombia se exigirá el carné de vacunación para eventos masivos)
La empresa quiere dejar claro que el proceso es reversible y el microchip podría quitarse en cualquier momento de nuestro cuerpo sin dejar ningún tipo de cicatriz.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…