Imágenes: Pixabay.com y wikipedia.org
Según los datos consolidados de Departamento Administrativo de Estadística (Dane), este miércoles 12 de febrero, Colombia alcanzó la cifra de 50 millones de habitantes. Los crecimientos normales de la población en el país han sido de alrededor de 1,1% cada año, según las proyecciones anteriores, pero durante los últimos años, este porcentaje aumentó debido a la migración de otras nacionalidades, que se estima han llegado al país, cerca 1,6 millones.
El censo realizado en 2019 demostró que la población de Colombia es cada vez más longeva y que la fuerza de trabajo podría reducirse y afectar la economía. Aunque en el país hay un buen porcentaje de población considerada joven de edades entre 15 a 29 años, el censo demostró que la única franja de edad que decreció, en relación con el 2005, fue la de 0 a 14 años.
El cálculo de población fue difundido por el investigador y exfuncionario del Dane, Álvaro Pachón, y corroborado por el director de la entidad estadística, Juan Daniel Oviedo. Para pronosticar esta cifra, se realizaron cálculos desde el 30 de junio 2019, cuando la población era de 49.395.678, y el 30 de junio de 2020, día en el que se prevé que el número de habitantes llegue a 50.372.424.
Como resultado se logró establecer que el 12 de febrero la población colombiana llegaría a los 50 millones de habitantes y se cumplió. (Colombia quiere que el Golfo de Morrosquillo sea un destino turístico de primer nivel)
Con la nueva cifra, Colombia logra ubicarse entre las ciudades de América Latina más pobladas. Según el Banco Mundial, Brasil es la ciudad con más habitantes, cuenta con una población cercana a los 209,4 millones, y México, con un número de ciudadanos se estima en 126,1 millones. Argentina se ubica en cuarta posición con 40,4 millones.
Una reforma pensional, mayor competitividad y ciudades inteligentes, son los desafíos que le esperan a un territorio con esta característica, según los análisis de Fedesarrollo y el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Además, esta cifra se convierte en un atractivo para el mercado porque se observa un potencial importante de consumidores. (San Andrés empezará a reciclar tres toneladas de basura a la semana)
Otro de los retos del Gobierno es mejorar sus condiciones en términos de vivienda y servicios públicos que respondan a las necesidades de las ciudades grandes, ciudades intermedias y poblaciones rurales.
“Más allá del simbolismo que representa tener 50 millones de habitantes, hay que detallar el reto de cómo la población colombiana ha venido envejeciendo paulatinamente”, dice Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo a Blu Radio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…