Categories: Actualidad

¡Ya somos 50 millones de colombianos! Estos son los departamentos con más mujeres y hombres

Colombia se consolidó como el tercer país de América Latina con más habitantes al llegar a 50 millones.

Según los datos consolidados de Departamento Administrativo de Estadística (Dane), este miércoles 12 de febrero, Colombia alcanzó la cifra de 50 millones de habitantes. Los crecimientos normales de la población en el país han sido de alrededor de 1,1% cada año, según las proyecciones anteriores, pero durante los últimos años, este porcentaje aumentó debido a la migración de otras nacionalidades, que se estima han llegado al país, cerca 1,6 millones.

El censo realizado en 2019 demostró que la población de Colombia es cada vez más longeva y que la fuerza de trabajo podría reducirse y afectar la economía. Aunque en el país hay un buen porcentaje de población considerada joven de edades entre 15 a 29 años, el censo demostró que la única franja de edad que decreció, en relación con el 2005, fue la de 0 a 14 años.

Así se determinó la fecha exacta para llegar a esta cifra

El cálculo de población fue difundido por el investigador y exfuncionario del Dane, Álvaro Pachón, y corroborado por el director de la entidad estadística, Juan Daniel Oviedo. Para pronosticar esta cifra, se realizaron cálculos desde el 30 de junio 2019, cuando la población era de 49.395.678, y el 30 de junio de 2020, día en el que se prevé que el número de habitantes llegue a 50.372.424.

Como resultado se logró establecer que el 12 de febrero la población colombiana llegaría a los 50 millones de habitantes y se cumplió. (Colombia quiere que el Golfo de Morrosquillo sea un destino turístico de primer nivel)

Tercer país en Latinoamérica con mayor número de habitantes

Con la nueva cifra, Colombia logra ubicarse entre las ciudades de América Latina más pobladas. Según el Banco Mundial, Brasil es la ciudad con más habitantes, cuenta con una población cercana a los 209,4 millones, y México, con un número de ciudadanos se estima en 126,1 millones. Argentina se ubica en cuarta posición con 40,4 millones.

Según el Dane, así está distribuida la población colombiana

¿Qué viene para Colombia tras alcanzar esta cifra?

Una reforma pensional, mayor competitividad y ciudades inteligentes, son los desafíos que le esperan a un territorio con esta característica, según los análisis de Fedesarrollo y el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Además, esta cifra se convierte en un atractivo para el mercado porque se observa un potencial importante de consumidores. (San Andrés empezará a reciclar tres toneladas de basura a la semana)

Otro de los retos del Gobierno es mejorar sus condiciones en términos de vivienda y servicios públicos que respondan a las necesidades de las ciudades grandes, ciudades intermedias y poblaciones rurales.

“Más allá del simbolismo que representa tener 50 millones de habitantes, hay que detallar el reto de cómo la población colombiana ha venido envejeciendo paulatinamente”, dice Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo a Blu Radio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: 50 millones de habitantesColombiaConsejo Privado de Competitividad (CPCdaneFedesarrollohabitantesPoblacióm

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

22 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago