Categories: Actualidad

Senado de la República aprobó proyecto que busca regular el uso del plomo en Colombia

Dicha iniciativa tiene como objetivo controlar los niveles de este material en implementos de uso cotidiano como la ropa y los juguetes infantiles.

Los problemas de salud que puede causar el plomo en el ser humano son bastantes graves. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta sustancia puede llegar a afectar diversos sistemas del organismo de las personas, especialmente en los niños.

“El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. Para evaluar el grado de exposición humana, se suele medir la concentración de plomo en sangre”, indica la OMS en su página oficial.

La nueva normativa

Teniendo en cuenta la gravedad que tiene el plomo en el ser humano, la plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca reducir la contaminación ambiental del país, incluyendo el control sobre esta sustancia.

Esta iniciativa tiene como objetivo establecer diferentes protocolos que permitan controlar los niveles de intoxicación que se pueden presentar por la exposición al plomo, haciendo un énfasis especial en los niños.

“Este proyecto busca regular el plomo especialmente en útiles escolares, en juguetes, en pinturas, en ropa, en todos los productos que tengan contacto con nuestro niños, ya que cuando el plomo ingresa en la sangre, la afectación para nuestros niños es irreversible”, afirmó la senadora Nadia Blel, creadora de este proyecto, en entrevista con RCN Radio.

Las obligaciones del Estado

Uno de los aspectos fundamentales que fueron tenidos en cuenta dentro de este proyecto de ley es la labor que debe tener el Gobierno ante la regulación del plomo en el país, debido a que en la actualidad no existen normas al respecto.

Por este motivo se plantea que el Estado debe realizar un monitoreo para determinar que los niveles de plomo en el organismo se mantengan por debajo de cinco microgramos por decilitro, medida que es establecida por los organismos internacionales.

Además, se plantea que se haga principal énfasis en los niños, debido a que ellos son las personas que pueden resultar más afectadas debido a la presencia de esta sustancia en el cuerpo.

Mediante este proyecto se plantea que el Gobierno Nacional tiene un año de transición, en el cual deberá lograr que el Ministerio de Ambiente determine los lineamientos con los cuales se puede poner en  marcha esta regulación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago