Categories: Actualidad

Retiro, un paraíso escondido en Antioquia que te enamorará

El Retiro está a 2.175 metros a nivel del mar y a 33 km de Medellín.

Con la reactivación en Colombia resurge el turismo y muchos departamentos se han dado a la tarea de ofrecer a los visitantes diversos planes que logren  cautivarlos. Este es el caso del municipio de Retiro, Antioquia, ubicado a 33 kilómetros de Medellín y que busca ser líder en turismo de naturaleza.

Este municipio limita al norte con el municipio de Envigado, al sur con Montebello, al oeste con Santa Bárbara y Caldas y al este con los municipios de Rionegro y La Ceja y su economía está basada en la ebanisteria y carpinteria. El ecoturismo es la principal actividad turística y se pueden realizar planes como cabalgatas, caming, acampar y visitar cascadas.

Un destino con diversidad de atracciones que vale la pena conocer

En el municipio existen varios sitios de interés que puedes visitar, entre los que destacan el Salto del Tequendamita, una bella cascada de agua, rodeada de un bello sitio recreativo donde se puede pasar el día. También puedes visitar la Represa de La Fe, y la famosa Hacienda Fizebad, de suma importancia en la historia del pueblo. Esta fue la hacienda de recreo de Doña Javiera Londoño y, actualmente, es museo de su historia.

Un destino ideal para conocer

En los principales atractivos de El Retiro está la reserva ecológica San Sebastián La Castellana entre El Retiro y Envigado con sus 200 hectáreas de bosque húmedo tropical. También esta el Parque del Amor, el parque ecológico los Salados, el parador turístico Salto El Tequendamita y las hermosas cascadas en las veredas Nazareth donde se acostumbra a practicar rappel. Si te gusta la aventura con adrenalina en nuestro municipio puedes realizar parapente para vivir una experiencia mágica en el aire. Entre otros lugares está el teatro municipal Lazaro Villa Cadavid y el Cementerio Municipal uno de los más lindos del Oriente Antioqueño. A medida de ir recorriendo nuestro municipio no olvides comer de las delicias de la cocina paisa como la bandeja paisa, las truchas en Sierra Blanca, los chorizos, chicharrones, morcillas y las arepas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

17 horas ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

2 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

3 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago