Imagen: Wikipedia.org
De acuerdo con el último reporte de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), uno de los mejores indicadores del 2021 para el sector lo reportó el flujo de colombianos hacia el exterior. Uno de los destinos predilectos fue México, país que a partir de este primero de abril tendrá nuevas normas de migración para los colombianos.
Según informó la Cancillería, en 2021 más de 6 mil turistas colombianos habrían sido inadmitidos en México, de los 1,5 millones de personas que viajaron al país. (Las nuevas pruebas para obtener una licencia de conducción)
La Cancillería de Colombia, explicó en entrevista con Blu Radio que las aerolíneas deberán reportar a la autoridad migratoria de cada país cuando un ciudadano colombiano compre un tiquete a México. Luego, se procederá a revisar los antecedentes del viajero. Si las autoridades encuentran alguna razón para restringir el ingreso, se le dará aviso inmediato a la persona antes de que tome el vuelo al país de destino. (Johana Bahamón logró ley para ayudar a personas privadas de la libertad)
Además, los viajeros deben llenar una serie de formularios con información personal y financiera que se encuentra en la página del gobierno mexicano y presentarlos de forma física antes de abordar el avión. Una vez finalizado el preregistro los colombianos recibirán en su correo electrónico un código QR que tendrá que ser presentado a Migración al momento del ingreso a México.
Con esta medida, se busca evitar lo que ha sucedido hace varios años, que cuando los colombianos llegan a México no los admiten, pierden su paquete hotelero, sus pasajes y todo el esfuerzo que habían hecho varias familias por pasar unos días de turismo en ese país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…