Foto: pexels.com
En un significativo paso hacia la protección de la salud pública, el Congreso de Colombia ha sancionado la Ley 2354 de 2024, que regula el uso de dispositivos electrónicos para fumar, comúnmente conocidos como vapeadores. Esta normativa busca restringir el uso de estos dispositivos en una amplia gama de espacios públicos, incluyendo bares, discotecas, centros comerciales, y estadios.
La ley prohíbe el uso de vapeadores en lugares cerrados y públicos, siguiendo lo establecido en la Ley 1335 de 2009, que ya vetaba el uso de máquinas expendedoras de productos de tabaco en puntos de venta accesibles a menores. La nueva legislación amplía estas restricciones para cubrir también los dispositivos electrónicos de administración de nicotina, productos de tabaco calentado y productos de nicotina oral.
Una de las principales preocupaciones que motivaron la creación de esta ley es la protección de los menores de edad. La legislación prohíbe completamente el consumo, venta y publicidad de vapeadores a menores de 18 años. El senador José David Name, autor de la iniciativa, subrayó la importancia de estas medidas para garantizar la salud de los jóvenes y la población no fumadora.
“El objeto de la presente ley es contribuir a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente de los menores de edad y la población no fumadora”, se lee en el documento oficial. Además, la venta y publicidad de estos dispositivos deberán ser explícitas en cuanto a la prohibición para los menores de edad.
La nueva normativa también estipula que el Ministerio de Salud y Protección Social debe diseñar e implementar estrategias educativas sobre los riesgos y efectos potenciales del uso de cigarrillos electrónicos. Estas campañas tienen el objetivo de informar a la población sobre los peligros asociados a estos dispositivos y promover hábitos de vida más saludables.
Para asegurar el cumplimiento de estas medidas, la ley adopta un modelo de regulación similar al de los cigarrillos convencionales, prohibiendo el vapeo en zonas cerradas y en espacios públicos como restaurantes, cines, parques y otros lugares concurridos.
La legislación también pone un freno a las empresas y vendedores de vapeadores que no han cumplido con las normativas de protección de menores. Las sanciones para quienes infrinjan estas regulaciones serán severas, similar a las aplicadas en el caso del tabaco tradicional.
El Gobierno colombiano, a través de los ministerios de Salud, Educación y Comercio, será responsable de impulsar programas de salud y educación destinados a reducir el consumo de tabaco y nicotina. Estas iniciativas buscan crear conciencia y educar a la población sobre los riesgos asociados con el uso de productos de tabaco y sus derivados.
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…