Imagen: Flickr.com - Carlos Felipe Pardo
Una propuesta en la Reforma Tributaria busca incentivar una alternativa de movilidad sostenible: se trata de cero (0) IVA para las bicicletas, bicicletas eléctricas, motos eléctricas, monopatines, monopatines eléctricos, patines, patinetas y patinetas eléctricas por un valor debajo de los 50 UVTs, con lo que se quiere apoyar a quienes se desplazan en medios alternativos de transporte en general, según explicó su promotor, el senador Andrés García Zuccardi.
La propuesta, radicada por el Senador ante las Comisiones Económicas Conjuntas, cuenta con buen ambiente entre los ponentes y tendría el visto bueno del Ministerio de Hacienda. Esta iniciativa busca que los modos de transporte sean incluidos en el artículo 477 del Estatuto Tributario sobre bienes que se encuentran exentos del impuesto a las ventas. (Dos niños colombianos representarán al país en uno de los eventos de robótica más importantes del mundo)
Zuccardi logró en la reforma de 2016 bajar el IVA de las bicicletas al 5% y ahora quedará al 0%. La otra diferencia con la actual propuesta es que esta medida aplica también bicicletas eléctricas y monopatines (scooter) y similares, mientras que en la anterior fue aprobada la exención del IVA a las bicicletas (no eléctricas) y sus partes.
Ahora, el Gobierno le debe solicitar a la DIAN, definir cuáles repuestos o piezas de las bicicletas serán exentas de pagar impuestos, “Sabemos que la DIAN va a tomar la mejor decisión en beneficio de todos los colombianos y los bici usuarios, basados en estos cuatro años transcurridos desde la aprobación de la Ley ProBici y esperamos que se mantengan los beneficios de la anterior reforma tributaria”, afirmó el parlamentario. (Martha Lucía Orozco, la colombiana que crea plantas de tomate para los astronautas de la Nasa)
El uso de la bicicleta entre 2016 y 2018 incrementó en un 37.5%, llegando a 835 mil bici usuarios solo en Bogotá, generando cerca de 26.657 empleos, según el estudio realizado por el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.
“Ha sido tan positivo que su crecimiento va del 8% al 11%, lo cual indica que de ser implementada de manera adecuada (la propuesta) se proyecta que a futuro se podrían generar cerca de 240 mil empleos en todo el territorio colombiano”, aseguró Zuccardi.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…