Imágenes: Instagram @mafaldadigital
El fallecimiento de Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, sirve una vez más para recordar a Mafalda. Su célebre creación ha dejado una huella imborrable en América Latina y en el mundo y más que una caricatura se convirtió en la voz de múltiples generaciones preocupadas por la realidad de la humanidad, por la paz mundial y por distintas causas de la juventud progresista que en principio buscó reflejar la clase media en Argentina, pero que llegó mucho más allá. (Tres ciudades colombianas compiten para ser las más sostenibles del mundo)
Quino, nacido el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina), murió de causas naturales a los 88 años de edad luego de marcar una huella con Mafalda con historias de 1963 a 1974, en una serie de reflexiones y crítica social que ha marcado a múltiples generaciones y que hasta la actualidad se mantienen vigentes, por lo que generó un gran impacto en toda América Latina y tuvo penetración en algunos países europeos como España, Francia, Italia y Grecia. (Colombianos crean bicicleta eléctrica de bambú, un modelo de movilidad sostenible)
Además de Mafalda, Quino hizo 23 publicaciones y varias películas, aunque fue la pequeña niña con su irreverencia la que lo llevó a ganar más de 25 premios en su trayectoria, la que le permitió llevar mensajes con la Unicef, el Ministerio de Educación y Ciencia de España y hasta para pronunciarse en el Día de los Derechos Humanos en Argentina. Ella representó un sentimiento general de rebeldía en su época de publicación que se ha prolongado en el tiempo a nivel regional.
A través de una caricatura que podía parecer infantil por sus personajes, Quino logró que Mafalda fuera un reflejo de una sociedad. Todos lograron expresar la crítica del autor acerca de la sociedad a través de Joaquín y Raquel, los padres de la protagonista, hasta Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad, junto a su hermano Guille. Cada uno tiene un papel clave para mostrar las desigualdades sociales, entre otros aspectos, tan comunes a nivel mundial.
Quino muere el 30 de septiembre de 2020, un día después de que se cumplieron 56 años de la primera publicación de Mafalda, algo que parece el reflejo de la narrativa de ese personaje siempre estuvo muy ajustada a las convicciones de un hombre cuyo legado es la invitación a entender que incluso la voz de una niña es tan valiosa como para promover la reflexión acerca de nuestra realidad. (Los pueblos indígenas son clave para cuidar el 50% de la naturaleza del planeta)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…