Categories: Actualidad

Universidad de Oxford inicia pruebas en humanos para una vacuna contra el COVID-19

Se espera que la vacuna esté disponible antes de terminar el 2020.

Varios países están en la carrera a contrarreloj para encontrar la vacuna contra el COVID-19, entre esos los que pertenecen al Reino Unido. En esta ocasión, el proyecto anunciado al mundo está a cargo de la Universidad de Oxford en Londres y cuenta con el respaldo del gobierno británico, precisamente el anuncio lo dio el ministro de Sanidad, Matt Hancock. (Nobel dice que en la papaya podría estar la clave para fabricar el fármaco contra el COVID-19)

¿Cómo lo están haciendo?

En su primera etapa clínica, el ensayo que es realizado por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford para evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna cuenta con 1.112 voluntarios, de estos, 551 recibirán una dosis de la potencial vacuna del coronavirus; el resto servirá como “grupo de control”, recibirán una vacuna contra la meningitis y la septicemia, de esta forma llevarán registro de los efectos. Los diez participantes restantes recibirán dos dosis de la vacuna experimental, a cuatro semanas de intervalo, así lo explicó Hancock, según El Espectador. (Indumil deja de fabricar armas para iniciar la producción de respiradores y camillas)

En casos más tradicionales de vacunas para enfermedades, las pruebas se hacen bajo parámetros y las fases que se establecen para la mayoría, según la Organización Mundial para la Salud (OMS), son las siguientes:

  • Fase I: administra la vacuna candidata a un pequeño grupo de personas, (entre 20 a 80 por lo general) con el objetivo de determinar si la vacuna es segura y aprender más sobre la respuesta inmunológica que provoca.
  • Fase II: prueba la vacuna en un grupo más grande, de varios cientos de personas, que tienen características (como la edad y la salud física) similares a aquellas para las que está destinada la nueva vacuna. Tiene como objetivo proporcionar más información sobre seguridad, inmunogenicidad, dosis adecuada y método de administración.
  • Fase III: implica una amplia base de pacientes, de entre 3 mil a decenas de miles, en distintos países. El objetivo es evaluar la seguridad de la vacuna en un gran grupo de personas, ya que ciertos efectos secundarios raros podrían no aparecer en los grupos más pequeños probados en fases anteriores. También se evalúa la eficacia de la vacuna, si previene o no la enfermedad. (Niño de 5 años en Colombia lucha contra el coronavirus y gana su primera batalla)

El equipo británico es liderado por la profesora Sarah Gilbert, quien estima sus probabilidades éxito en un 80%, y le dijo al diario El País de España: “Lo que más necesitamos por parte del gobierno es que nos ayude a acelerar el proceso de fabricación de la vacuna. No existen en estos momentos centros de manufacturación que sean capaces de producir la enorme cantidad de dosis que se necesitarán”.

Hay que destacar que China, Estados Unidos y Alemania son los otros países que están realizando pruebas en humanos, y otras naciones como Colombia han adelantado investigaciones por medio de las universidades para ayudar a complementar los estudios para encontrar la vacuna más efectiva.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

13 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

13 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

13 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

14 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

14 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

14 horas ago