Categories: Actualidad

Proyecto de ley que establecería un salario para los más vulnerables durante la crisis

Es una propuesta que pretende rescatar de la pobreza a quienes tienen menos recursos en época de coronavirus.

Bajo el concepto de Renta Básica de Emergencia, se radicó un proyecto de ley que logró el consenso de 54 senadores de diferentes partidos políticos y que busca garantizar un mínimo vital monetario para quienes están desmejorando su calidad de vida por causa del bajonaso económico que ha causado el COVID-19. Hay que tener claro que se debe esperar el análisis y aprobación por parte del Gobierno Nacional. (Así será el nuevo subsidio para comprar vivienda VIS y de hasta 438 millones de pesos)

Incluiría a quienes reciben otros subsidios del Estado

Las personas que ya son beneficiadas por distintos programas sociales como Familias en Acción, Protección Social al Adulto Mayor – Colombia Mayor, Jóvenes en Acción o de la compensación del impuesto sobre las ventas – IVA o Programa de Apoyo al Empleo Formal- PAEF; seguirán recibiendo dichas ayudas y a estas se les deberá sumar la diferencia para llegar al tope de un salario mínimo mensual. (En Bogotá y Cundinamarca se hará de forma aleatoria 100 mil pruebas de coronavirus)

También sería para micronegocios e independientes

El proyecto incluye bajo estas dos modalidades a “toda unidad económica con máximo nueve (9) personas ocupadas que desarrolla una actividad productiva de bienes o servicios, con el objeto de obtener un ingreso, actuando en calidad de propietario o arrendatario de los medios de producción”. Adicionalmente, indica que “los trabajadores independientes y por cuenta propia quedan cobijados por lo establecido en el presente artículo”. Hay que tener en cuenta que se aclara que: “Estas transferencias cubrirán también nuevos empleos siempre y cuando se demuestre su contribución al micronegocio”. (Antes de finalizar mayo Colombia exportará 23 toneladas de aguacate Hass a China)

Las siguientes son las preguntas básicas para entender el proyecto Renta Básica de Emergencia:

Así proponen la financiación

Proponen que los recursos para la Renta Básica de Emergencia provengan de los traslados presupuestales autorizados en el marco de la emergencia sanitaria declarada en el país, tales como los recursos no comprometidos por entidades del Estado, de las entidades descentralizadas nacionales, los excedentes financieros de las empresas de economía mixta y de las empresas comerciales del Estado, recursos provenientes de extinciones de dominio, reservas internacionales, regalías, excedentes de capital, recursos liberados de la deuda externa, reducción de salarios de altos funcionarios del estado, el recaudo de aportes a parafiscales de las personas que se encuentran empleadas y donaciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o internacionales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago