Imagen: .pxfuel.com
Con un proyecto de ley radicado en el Congreso, se busca eliminar de una vez por todas el contrato de prestación de servicios personales y las Órdenes de Prestación de Servicios (OPS), en la vinculación del talento humano al servicio de la salud, excepto para algunos especialistas que tienen negocios comerciales, civiles o administrativos y no laborales con las EPS y las IPS.
La propuesta fue hecha por el representante César Ortiz Zorro del partido Alianza Verde contó con el respaldo de 30 congresistas que esperan que cambiando el modelo de contratación se dignifique el trabajo del personal médico y puedan tener un sustento digno en sus hogares. (Ventiladores mecánicos hechos en Colombia cerca de ser ensayados en personas)
” La contratación por prestación de servicios es el verdadero mal que afecta a los médicos y demás talento humano al servicio de la salud. Con este proyecto de ley buscamos prohibir las OPS en la contratación de los trabajadores de la salud, dignificar el ingreso mensual, brindar estabilidad laboral y reconocer el derecho a percibir las prestaciones económicas y sociales en su favor y para el bienestar de sus familias”, indicó el representante por la Alianza Verde.
El objetivo del proyecto es establecer que toda vinculación de los trabajadores de la salud deberá hacerse por regla general mediante contrato laboral de trabajo por parte de las EPS, IPS.
También espera eliminar la intermediación laboral y la tercerización laboral, para todos los trabajadores de la salud y no exclusivamente para el talento misional de salud. Además del proyecto, se busca otorgar una bonificación al personal de la salud que desarrolle sus labores en zonas del conflicto.
Se prevé, en caso de ser aprobado, que una vez entre en vigencia la ley los contratos de servicios o las órdenes de prestación de servicio que estén en ejecución tendrán un término improrrogable de dos meses, para que las partes que lo suscribieron procedan de mutuo acuerdo a la conversión de los mismos en contratos individuales de trabajo.
Ante la llegada del COVID-19 al país, los médicos de todas las regiones se unieron para exigir al Gobierno los elementos necesarios para garantizar su protección y evitar el contagio. Además, hicieron un llamado para solicitar mejores condiciones laborales, que les permitan salvar vidas y tener un sustento para sus familias.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…