Imagen: pexels.com
Científicamente está comprobado que las primeras tres semanas de un bebé son las más importantes, debido a que es en este tiempo en donde el recién nacido necesita de mayor cuidado por parte de sus padres.
Sin embargo, en muchos países este aspecto no es tenido en cuenta, por lo cual no se les dan beneficios a las mamás y papás. Según datos de la Unicef, en 92 naciones no existen licencias de maternidad y paternidad.
En Colombia, las madres cuentan con 18 semanas de licencia remunerada. Pero en el caso de los padres este beneficio es únicamente de 8 días hábiles.
Se radicó ante la Secretaría de la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca crear dos alternativas adicionales en el caso de la licencia de paternidad en el país.
Dicha iniciativa fue instaurada por los congresistas Juanita Goebertus (Alianza Verde), Gabriel Santos (Centro Democrático), Ana María Castañeda y José Daniel López (Cambio Radical), quienes tienen claro la importancia de modificar la normativa actual sobre este tema.
El proyecto de ley permitirá a los padres poder redistribuir y sumar libremente los periodos actuales de las licencias de paternidad y maternidad. Además, también se incluirá por tiempo parcial las modalidades de teletrabajo y trabajo por medio tiempo.
Si bien, la normativa actual es flexible en algunos aspectos, lo que busca el proyecto de ley es permitirles tanto a los papás como las mamás poder distribuir libremente este periodo de tiempo, acomodándolo libremente dependiendo de su creencia y de sus rutinas familiares.
“La iniciativa busca que tanto la madre como el padre tengan la posibilidad de tomar una licencia acorde con sus propias convicciones, conciliando no solo la vida laboral, sino también la familiar, buscando siempre el bienestar del menor y garantizando su derecho fundamental de recibir el cuidado de ambos”, afirmó José Daniel López, en la charla con este medio.
La propuesta también tiene como finalidad reducir la desigualdad que hay en el país para contratar laboralmente a mujeres que estén embarazadas, debido a que en muchos casos, empresas exigen prueba de embarazo previo a iniciar con el trabajo.
“Con la aprobación de esta ley, los padres podrán elegir el período de licencia parental que gozarán en caso de embarazo, lo que eliminará incentivos para la discriminación laboral en contra de las mujeres”, explicaron los congresistas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…