Imagen: Facebook/uexternado
Así lo estipula un proyecto de ley radicado por Cambio Radical, que busca que “las pasantías, prácticas, judicaturas, monitorías y la participación en grupos de investigación antes de la obtención del título de pregrado serán acreditables como experiencia profesional válida”.
El representante José Daniel López, coautor de este proyecto de ley, afirmó que “el mayor dolor de cabeza de los jóvenes a la hora de buscar su primer empleo no puede seguir siendo la falta de experiencia. Es una paradoja que un recién egresado deba enfrentarse a un mercado laboral en el que 8 de cada 10 vacantes le exigen tener un mínimo de experiencia profesional”.
Según el reciente estudio de la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes, el 60% de los jóvenes consideran que su mayor preocupación es el desempleo.
La cifras oficiales del Dane establecen que la tasa de desempleo juvenil es del 80%, mientras la media nacional está por debajo del 10%.
En el periodo de septiembre a noviembre de 2018, el 16,1% de los jóvenes colombianos estaban desempleados. Esto indica que poco más de 1,16 millones de estudiantes y recién egresados no ha ingresado a la etapa productiva. El nivel de desocupación de esa población está muy por encima de la tasa de desempleo total del país para ese mismo periodo, cuando se alcanzó el 9,1 por ciento. Significa una diferencia de 7 puntos porcentuales.
Además, la tasa de ocupación de los jóvenes colombianos también muestra un descenso desde su punto más alto en los últimos dos años de 52,7% registrado en el trimestre móvil octubre-diciembre del 2016. Según el Dane, para noviembre del año pasado la tasa de desocupación en la población joven en edad de trabajar cayó al 48,9 por ciento, esto es 3,8 puntos porcentuales frente a ese máximo visto
La Comisión Séptima del Senado de la República aprobó en primer debate este proyecto el miércoles 10 de abril. Así se podrán beneficiar los universitarios o recién graduados que hacen sus prácticas profesionales. El senador Álvaro Uribe, quien impulsa este proyecto, dijo que esta medida tendría que aplicarse en entidades públicas y también en empresas privadas.
El proyecto pasará ahora a estudio de la plenaria del Senado de la República para convertirse en una Ley y favorecer a los estudiantes y recién graduados en todo el territorio nacional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…