Categories: Actualidad

Proyecto de ley busca el ingreso de perros y gatos a restaurantes #SoyPetLover

Más de 3 millones de hogares en Colombia tienen una mascota, el 67% de estas tienen perro, el 18% gatos y el 16% tienen ambos.

En países como Francia, Suiza y Alemania, han tomado medidas para el ingreso a los animales de compañía, no solo a establecimientos de comercio sino al trabajo, e incluso museos e iglesias. Ahora, Colombia busca que las mascotas  logren tener un espacio y poder compartir con los seres humanos en otras condiciones.

La senadora Emma Claudia Castellanos, la representante a la Cámara Ángela Sánchez Leal y la Directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) Clara Lucía Sandoval, radicaron un proyecto de ley ante la Cámara de Representantes el cual busca permitir el ingreso a los animales de compañía a establecimientos de comercio en Colombia, donde se expendan alimentos y bebidas, pero queda a discrecionalidad de cada establecimiento, si quiere permitir el ingreso.

Esta iniciativa pretende que las personas puedan compartir en dichos establecimientos en compañía de sus animales. No se trata que los animales de compañía ingresen a las áreas de los establecimientos de comercio a las que por regla general ni siquiera entran los clientes.

No es obligatorio

Con esta modificación de la ley, se elimina la restricción del ingreso de animales de compañía a los establecimientos de comercio que expendan alimentos y bebidas, pero queda a discrecionalidad de cada establecimiento decidir si quiere o no permitir el ingreso de estos, se mantiene la facultad de reservarse el derecho de admisión.

Los animales de compañía están condicionados a:

– El proyecto NO autoriza la presencia de animales en áreas distintas a las de expendio y consumo.
– El concepto de control sanitario con base en el cual se expidió la ley, sigue manteniéndose.
– La norma actual es demasiado amplia e inflexible y presume riesgos de contaminación en todos los casos.
– La prohibición no es acorde con las realidades actuales.
– La permisión con reglamentación, sí.
– La adopción de las zonas que permitan el ingreso de animales es alternativa para los establecimientos.

Se busca modificar la ley

  • Modificar el artículo 265 de la ley 9° de 1979 para que esa prohibición se convierta en permisión.
  • Promover la integración en diferentes espacios entre los tenedores y los animales de compañía.
  • Contribuir con el desarrollo económico de los establecimientos.
  • Adaptar la norma a las realidades contemporáneas.

La representante Sánchez dice que este es el primer paso para darles lugar a los animales de compañía en espacios a los que les era prohibido su ingreso y resaltó la importancia que hoy tienen en la salud emocional de los seres humanos, además de la gran incidencia que tienen en los hogares hoy en día.

Finalmente, dijo que espera que dicha modificación sea aprobada en este proyecto y así realizar la reglamentación por parte del gobierno nacional durante los tres primeros meses, como lo establecería esta ley y de esta forma que las personas puedan compartir junto a sus animales en estos espacios.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 día ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago