Categories: Actualidad

¡Prográmese! Regresa ‘Jazz al parque’, para disfrutar este septiembre

Los artistas incluyen a Guinga de Brasil y los nacionales Fatua Trío de Nariño y Papayebrass del Atlántico.

Con Guinga de Brasil, Fatua Trío de Pasto, Papayebrass de Santo Tomás (Atlántico) y las agrupaciones bogotanas ganadoras de la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos, se completa el cartel musical de Jazz al Parque 2022, que se llevará a cabo el 17 y 18 de septiembre (2022) en el Parque El Country de Bogotá. Además el Festival contará con una gala el 15 de septiembre y varias jornadas académicas, entre conversatorios y talleres, abiertos al público y de entrada libre.

“Luego de la ausencia por casi tres años de Jazz al Parque, haremos un festival con una programación innovadora y audaz que demostrará que el jazz no es para una minoría, por el contrario, es un lenguaje universal y diverso que reúne a todos los públicos”, dice Mauricio Galeano director (e) del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

Desde inicios de 2022, el festival ha venido revelando sus invitados internacionales. El primero fue el saxofonista David Sánchez, de Puerto Rico, el segundo la joven estrella del jazz mundial Joey Alexander, nacido en Indonesia y radicado en Estados Unidos; y luego vinieron los anuncios de la puertorriqueña iLe, exintegrante de la agrupación Calle 13, con una prominente carrera como solista; de la cantante, compositora y productora uruguaya Julieta Rada y de la colombiana nacida en Ubaté, Cundinamarca, y residente en Austria Laura Valbuena que, con tan solo 27 años de edad, ha forjado una destacada carrera internacional como intérprete de saxofón y clarinete y se presentará con su proyecto Entre Nos Quinteto en el Parque El Country. (Los sonidos del Pacífico y el Caribe estarán reunidos en una biblioteca musical)

Más artistas

También, en el mes de mayo se dieron a conocer los nombres de los siete grupos bogotanos escogidos a través del Portafolio Distrital de Estímulos (PDE), que obtuvieron los mejores puntajes a lo largo del proceso de selección. Se trata de Andrés Corredor Chroma Trío, El Tote, Ensamble Macondo, Last Dreamers, Ramé, Santiago Sandoval y Sergio Páramo Quartet, artistas que ofrecen un amplio abanico de sonidos, mezclas yå contrastes que ponen a dialogar a Colombia con el mundo a través de la música. (Hombre de 71 años estudiará música en Ibagué ¡Ejemplo para muchos!)

Otra de las presentaciones destacadas de Jazz al Parque 2022 será la de la primera Big Band Femenina de Bogotá, dirigida por la barranquillera Esther Rojas, bajista, arreglista y compositora, y compuesta por un grupo de 18 intérpretes escogidas a través de una invitación pública del Idartes, y que tendrá como invitadas a las cantantes Gina Savino, Urpi Barco y María Mulata, a la flautista Anamaría Oramas y a la pianista y compositora Francy Montalvo. Este grupo interpretará un repertorio que busca rescatar las composiciones de distintas compositoras colombianas, figuras históricas del jazz y distintas músicas populares.

Por último, el Idartes anuncia para este Festival al Parque dos invitados nacionales y uno internacional. Desde Pasto llegará Fatua Trío, que traerá a la capital una presentación con el universo musical del sur del país plasmado en el lenguaje del jazz, y, desde el Caribe, Papayebrass, una propuesta que integra los conceptos de la clásica papayera con elementos de las brass bands norteamericanas, aquellas que son referentes en las tradiciones musicales  de lugares como Nueva Orleans, en Estados Unidos. El nuevo invitado internacional es el guitarrista Althier Carlos de Souza Lemos Escobar, conocido como Guinga, nacido en Río de Janeiro en Brasil y considerado por la crítica como uno de los más importantes guitarristas y compositores de Brasil en la actualidad.

La gala del festival Jazz al Parque se realizará el 15 de septiembre en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno, en donde la Big Band Femenina de Bogotá hará su debut y compartirá tarima con el Colectivo Colombia que, en formato de quinteto y dirigido por el célebre saxofonista y compositor Antonio Arnedo, está integrado por importantes figuras del jazz colombiano actual como el baterista y percusionista Jorge Sepúlveda, la flautista Anamaría Oramas, el guitarrista Santiago Sandoval y el contrabajista David Cuervo. En esta gala, el Colectivo Colombia estrenará un trabajo musical basado en el lenguaje sonoro de comunidades caucanas afectadas por el conflicto armado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

3 días ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

5 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago