Imagen: Twitter @GobBoyaca
La diseñadora gráfica y docente de la especialidad de diseño y desarrollo gráfico de la Institución Educativa Técnico Industrial “Julio Flórez” de Chiquinquirá, (Boyacá) fue elegida como finalista en el premio ‘Constructores de País’ de Colombia+20.
Jimena Paola Guerrero Estupiñán, con su proyecto ‘Especialidad de diseño y su semillero de investigación de la imagen, laboratorio creativo megapixel’, logró pasar a la siguiente etapa de este concurso organizado por El Espectador, en asocio con la Embajada de Alemania en Colombia y sus aliados, Embajada de los Países Bajos y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, con la dirección técnica de la Pontificia Universidad Javeriana.
En la sexta edición del premio, se reconoce una vez más la labor de docentes, estudiantes e instituciones educativas que trabajan en iniciativas de pedagogía y construcción de paz dentro de las aulas, tanto en las regiones que más han sufrido con el conflicto armado, como en las ciudades y centros urbanos que, aunque no han sido tan cercanos a esta realidad, se preocupan por generar un mejor entorno para las futuras generaciones. (La primera colombiana en recibir el premio Lego por su aporte a la educación infantil)
El concurso tiene tres categorías: Instituciones Privadas, Instituciones Públicas y Docentes, por su aporte a la construcción de país, donde la docente boyacense quedó como finalista. (Profesora fundó un ‘pueblo’ y construyó un colegio para los niños de los Montes de María)
Los jurados le dieron prioridad a experiencias innovadoras, que integran e impactan a sus comunidades para generar entornos de paz, con el criterio de que en ese enlace con la comunidad y la familia está la clave de la reconciliación y la pedagogía de paz.
Los premios incluyen tres computadores por cada colegio ganador y un diplomado en educación para la paz del que será beneficiario el ganador o ganadora en la categoría de docentes. Este estudio será orientado por la Universidad Javeriana, quién hace la dirección técnica del premio. También, habrá mención de honor para los finalistas.
Además, la docente será ponente con su proyecto ‘Especialidad de diseño y su semillero de investigación de la imagen laboratorio creativo megapixel’, En el ‘X Congreso Latinoamericano de Interfaces Virtual, Congreso de Creatividad, Tecnologías e Innovación para la calidad educativa de la Universidad de Palermo Argentina’, un espacio en el que los protagonistas de la comunidad educativa de América Latina y otros lugares del mundo, comparten experiencias pedagógicas, intercambian vivencias, validan proyectos y consolidan estrategias educativas.
La premiación del concurso se llevará a cabo en Bogotá, en ceremonia especial donde revelarán los nombres de los ganadores. Esperamos que la docente boyacense sea una de las ganadoras, aunque para el departamento, su municipio y su Institución Educativa, ella ya es una triunfadora que dejó el alto el nombre de sus paisanos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…