miércoles, julio 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tendrá la primera Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales Indígenas
Imagen: wikimedia.org - Brandon981123

Colombia tendrá la primera Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales indígenas

42
Categorías:Actualidad
1 de junio de 2023

Preservar la tradición y los conocimientos de las comunidades aborígenes será uno de los objetivos de esta institución.

Si hay algo que está claro en Colombia, es que preservar los saberes ancestrales de las comunidades indígenas es de suma importancia para la sociedad por varias razones.

Las comunidades indígenas son portadoras de una rica herencia cultural que abarca conocimientos, tradiciones, prácticas y cosmovisiones únicas. Estos saberes ancestrales representan una parte integral de la identidad y la historia de estas comunidades. Al preservarlos, se reconoce y respeta la diversidad cultural de la sociedad en su conjunto.

Así mismo, han desarrollado durante siglos un profundo conocimiento sobre el entorno natural en el que viven. Han aprendido a interactuar de manera sostenible con la tierra, los recursos naturales, las plantas medicinales y los ecosistemas. Estos conocimientos son valiosos para la conservación del medio ambiente y para la búsqueda de prácticas más sostenibles en nuestra sociedad moderna.

También, muchas comunidades indígenas poseen un vasto conocimiento sobre la medicina tradicional. Sus prácticas se basan en el uso de plantas medicinales y terapias holísticas que han sido transmitidas de generación en generación. Preservar estos saberes no solo promueve el bienestar de las comunidades indígenas, sino que también enriquece el conocimiento médico de la sociedad en general. (Construirán el primer Sena étnico del país para formar poblaciones indígenas)

Por todas estas razones y más, es que se abrirá la primera Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales que existirá en Colombia, y se ubicará en el municipio de Santiago de Tolú, a orillas del Golfo de Morrosquillo en Sucre.

Se creará la primera Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales en Colombia, la enseñanza y capacitación estará a cargo de Maestros artesanos conocedores de los saberes ancestrales y tradicionales: https://t.co/xAEVD4bFJB 🪶 pic.twitter.com/FazvKvOp5u

— Victoria Espinal M. (@VickyEspinalM) May 19, 2023

Primeros inicios

Por ahora, se conoce que la Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales cuenta con un predio de 21.163 metros, donde funcionará de forma sostenible, ambientalmente amigable y rodeada de naturaleza para los primeros 400 estudiantes.

El proyecto será posible gracias a la Gobernación de Sucre en alianza con Artesanías de Colombia S.A-BIC, y desde luego, a los docentes quienes serán artesanos conocedores de los saberes ancestrales y tradicionales. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)

“El objetivo de la universidad es la transmisión de saberes y oficios ancestrales y tradicionales de nuestro país, los cuales están en vías de extinción; tal como lo indican las estadísticas: 11,3% de los 33.291 artesanos caracterizados por Artesanías de Colombia S.A-BIC tiene menos de 30 años, condición que pone en riesgo el ejercicio de esta práctica cultural”, expresó Adriana Mejía Aguado, gerente general de la Entidad, para Colprensa.

Entre los talleres que se impartirán, estará moda, cuero, bordado, gastronomía, teatrino, artesanías, tejeduría, orfebrería-platería, artes plásticas, etcétera.

Tags: Cultura Indigenas saberes Sucre Universidad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (12)
Enamora (12)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (12)
Enamora (12)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
  • Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio