jueves, julio 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay.com

Por su calidad y costo, Colombia se convirtió en uno de los destinos de turismo médico más buscados por extranjeros

39
Categorías:Actualidad
15 de octubre de 2019

La salud se consolida como un motivo más para la visita de extranjeros al país, gracias al bajo costo de los procedimientos médicos.

Durante los últimos seis años, Colombia se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para el turismo de salud. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los extranjeros que llegaron al país para recibir atención médica aumentó en el país aumentó un 264 %, al pasar de 5.501 viajeros en 2012 a 20.021 en 2018.

La calidad de los servicios y los bajos costos, son dos de los factores diferenciales que permiten que extranjeros visiten Colombia para someterse a un tratamiento médico estético.

Este crecimiento sostenido no solo le permitió al país ubicarse como el primer destino en Latinoamérica, sino que abrió un panorama en el que se proyecta la llegada de 2.8 millones de visitantes en 2025 e ingresos de aproximadamente  6,3 millones de dólares es decir 21.527.100 millones de pesos para 2032.

Bajos precios, un factor determinante

Según estudios del Ministerio de Turismo, se estima que los precios reducidos en varios tratamientos llegan a ser de hasta 35% en comparación con países líderes en medicina como Estados Unidos. De igual manera, algunos beneficios como la exención del IVA en ofertas turísticas han contribuido a la consolidación del país como destino para realizar procedimientos de salud.

4 procedimientos médicos de mayor demanda

Según estimaciones de Euromonitor, el turismo médico podría mover este año en Colombia $615.300 millones y estos son los cuatro procedimientos de mayor demanda en el país:

Un país preferido para las cirugías estéticas

Según un estudio de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés), en turismo médico, Colombia es la segunda nación preferida por los extranjeros para realizarse cirugías plásticas, después de Tailandia, ambas naciones abarcan más del 50% del mercado. El top cinco lo completan México, Alemania y Estados Unidos.

Principales ciudades colombianas en turismo médico

El turismo médico ha tomado mayor fuerza en ciudades como Bogotá y Medellín debido a su infraestructura y equipos médicos. Valle del Cauca ha centrado sus esfuerzos en consolidarse como una zona ideal para las cirugías estéticas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Industria y Turismo Ministerio de Comercio Turismo Turismo médico
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (13)
Enamora (10)
Inspira (0)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (13)
Enamora (10)
Inspira (0)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio