Imagen: Pixabay
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y con la actualización de la lista roja sobre animales en vía de extinción, se encontró que la Panthera tigris tiene actualmente más población que siete años atrás, al 2022 se cuentan entre 3.726 y 5.578 tigres salvajes en el mundo, lo cual quiere decir que la cifra va en aumento a través de los años, una excelente noticia. (Nacen nuevas crías de animales en vía de extinción en el Zoológico de Cali)
La mejora en las técnicas de seguimiento ha brindado la posibilidad de monitorear y analizar la cantidad de tigres presentes en el mundo a la vez que se vela por su protección, razones que han llevado a que el número de la especie presente vaya en aumento. (Colombia recibe a las ballenas jorobadas provenientes de la Antártida)
A inicios del siglo XXI, la población de esta especie había caído hasta un 93%, un gran porcentaje que no daba esperanzas de supervivencia por mucho tiempo debido a las pieles y órganos de los felinos que eran altamente demandadas por los cazadores.
Los tigres se encuentran en hábitats diversos como selvas tropicales, pastizales, sabanas e incluso manglares. La conservación de esta especie, indirectamente, contribuye a la estabilidad de otras especies de herbívoros, carnívoros, y a la persistencia de todo el ecosistema de manera funcional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…