Imagen: Twitter @HaciendaBogota
La Secretaría de Hacienda de Bogotá dio a conocer algunos cambios sobre el calendario tributario predial y de vehículos para 2022. De acuerdo con Juan Mauricio Ramírez, secretario de Hacienda de Bogotá, de esta manera se busca que más contribuyentes avancen en la inscripción digital para el pago virtual de los impuestos.
Desde este año, solamente los estratos 1, 2 y los de predios rurales, recibirán sus facturas de manera física, los demás estratos en Bogotá (3, 4, 5 y 6), a través de sus correos electrónicos o tendrán que descargarlos de la página web oficial.
Debido a este cambio, la Secretaría de Hacienda amplió los plazos de pago y este trámite será de acuerdo con la última letra del chip (código que aparece en la factura del impuesto, en el certificado catastral o de estrato socioeconómico) del inmueble, para el predial, y el último dígito de la placa, en el caso de los vehículos. (El Salto del Tequendama tendrá el puente de vidrio más grande de Colombia)
Las fechas de pago están programadas para mayo, en el caso del impuesto predial, y para junio de 2022 para vehículos. Las facturas estarán disponibles a mediados de abril, para los inmuebles, y a finales de marzo para los automotores registrados en la capital de la República. (Día sin IVA, estas son las fechas oficiales de 2022)
El vencimiento del predial con descuento del 10 % estará escalonado entre el 9 y el 24 de mayo (2022), según la última letra del número chip del inmueble:
Para el caso de los automotores matriculados en Bogotá, hay fechas escalonadas de vencimiento, con descuento del 10 %, entre el 3 de junio y el 10 de junio. Y sin sanción se paga hasta el 15 de julio (2022). (Ciudad colombiana fue acreditada como Destino Turístico Inteligente)
Al estar registrado en la oficina virtual podrá realizar los pagos de sus impuestos sin necesidad de factura, para ello solo debe ingresar a la plataforma con su usuario y seguir las instrucciones.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…