Categories: Actualidad

Suspender aportes al sistema pensional colombiano y otras propuestas por el coronavirus

Aliviar los egresos de las personas y las empresas es una necesidad prioritaria para superar la crisis actual.

El coronavirus ha hecho que se unan esfuerzos e ideas para poder aliviar los percances que se pueden presentar durante la contingencia. Es por eso que el Gobierno Nacional ha estado dispuesto a escuchar propuestas que puedan ayudar a mantener la calidad de vida de los habitantes en Colombia durante el Estado de Emergencia. (1.000 pruebas de coronavirus al día, el gran reto de la Universidad Nacional de Colombia)

Aplazar el pago de aportes a la pensión

Congresistas de diferentes partidos políticos enviaron a la Presidencia de Colombia una carta con diferentes ideas que pueden servir como “salvavidas” para personas, familias y empresarios en medio de la lucha contra el coronavirus. Entre las iniciativas se destaca: “Suspender durante el tiempo que dure esta crisis y por un término adicional, razonable y proporcional al impacto socioeconómico, el pago de los aportes a la Seguridad Social en pensión para los contratistas que tengan vínculo jurídico contractual vigente con personas naturales o entidades privadas o públicas. Durante este término no podrán causarse intereses moratorios”. Hacen la aclaración que: “Habiéndose superado la crisis y el término fijado por el Gobierno Nacional, los contratistas estarán obligados a realizar el pago de los aportes en pensión no efectuados dentro de un periodo razonable y sin que deban asumir el pago de intereses o indexación monetaria alguna”. (Estudiantes del Sena fabricarían ventiladores para enfermos del COVID-19)

Por otra parte, proponen: “Suspender durante el tiempo que dure esta crisis y por un término adicional, razonable y proporcional al impacto socioeconómico, el pago de los aportes a la Seguridad Socialen pensión y riesgos laborales para empresas y/o comerciantes que tengan a su cargo entre 1 y 200 empleados y sus activos no superen los 30.000 smlmv. Durante este término no podrán causarse intereses moratorios”. Los representantes también proponen que: “Habiéndose superado la crisis y el término fijado por el Gobierno Nacional, los empleadores estarán obligados a realizar el pago de los aportes en pensión y ARL no efectuados dentro de un periodo razonable y sin que deban asumir el pago de intereses o indexación monetaria alguna”.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago